
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La cantante y compositora María José Demare presentará en Córdoba su nuevo trabajo discográfico titulado “Aute por Demare”. EL espectáculo homenaje a Luis Eduardo Aute será el viernes 13 de diciembre.
Cultura05/12/2024La cantante y compositora María José Demare presentará en Córdoba su nuevo trabajo discográfico titulado “Aute por Demare”. Este espectáculo será un homenaje a Luis Eduardo Aute, con quien compartió una profunda conexión artística desde que se conocieron personalmente en la década del 70.
El viernes 13 de diciembre, a las 21:00, en la Sala Mayor de Ciudad de las Artes (Av. Ricchieri 1.955), María José Demare compartirá este espectáculo unipersonal íntimo, donde interpretará canciones de Luis Eduardo Aute que marcaron su carrera, compartirá algunas cartas que intercambiaron y cómo las obras del cantautor español influyeron en su propio proceso creativo de compositora.
“Las canciones de Aute fueron inspiración para mi faceta como compositora y ya son parte de mi vida”, expresa Demare. “Queda tu música” es el tema que le compuso a trovador español y puede escucharse aquí.
Actriz y cantante, mujer multifacética proveniente de una familia vinculada con el cine principalmente, es hija de Lucas Demare, director de la película "La guerra gaucha" y de la actriz Norma Castillo, y sobrina del pianista y compositor Lucio Demare.
Demare llega a Córdoba para celebrar sus 60 años de trayectoria. Ganadora de un Premio Gardel 2023 en la categoría “Artista melódico romántico” por su disco “Emociones” y una nominación al mismo galardón de este año por el trabajo que presentará en la Sala Mayor cordobesa. En total cuenta con cinco nominaciones a uno de los premios más importantes del país. Ha compartido escenario con artistas de la talla de Rubén Juarez, Cacho Castaña, Raúl Lavie , Ligia Piro, Manuela Bravo, Adriana Varela, Silvina Garré y Julia Zenko, entre otros.
Pero en este show no solo se podrá ver en escena a la cantante, también está presente la actriz que recuerda y pasa nuevamente por el corazón y el alma, el momento en que conoció a Luis Eduardo Aute: “Primero fue por sus pinturas y luego por las canciones. Eso fue en los años sesenta, en mi adolescencia y no solo las empecé a cantar, fue el empujón para que me animara a componer. Una década después en Madrid y casi por casualidad por un amigo en común nos conocimos”. “Aute por Demare” es un espectáculo multifacético, donde la música, la actuación y la pasión por el arte se reúnen en una misma persona, María José Demare, que nos hará recordar esos temas que marcaron la vida de muchas personas.
“Hace muchos años que fui posponiendo este proyecto, lamento no haberlo realizado cuando él vivía, me hubiese encantado mandárselo , como hice tantas veces que le mandaba mis grabaciones y él siempre con gran generosidad y elogios me alentaba”, finaliza Demare.
Las entradas están disponibles por Autoentrada (LINK AQUÍ) o en Boletería de Ciudad de las Artes de martes a viernes (8:00 a 14:00 y 15:00 a 21:00), sábados a partir de las 10:00 y hasta el comienzo de función y domingos a partir de las 15:00.
Más información: www.mariajosedemare.com.ar
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.