Quiénes son las tres rehenes liberadas por Hamás tras el acuerdo con Israel
Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
El senador del bloque de Unidad Federal, cuestionado por votar a favor de la Ley Bases, fue detenido en Paraguay este miércoles cuando, en un control de rutina, notaron que trasladaba dinero no declarado. El legislador fue liberado y deberá presentarse a declarar.
Política04/12/2024Redacción La Nueva MañanaEn la mañana de este miércoles, el senador Edgardo Kueider fue detenido en Paraguay cuando, en un control de rutina personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) encontró en su auto más de 200 mil dólares sin declarar.
Kueider integra el bloque de Unidad Federal y un espacio en la Cámara alta llamado Las Provincias Unidas, junto a, entre otros legisladores nacionales, la cordobesa Alejandra Vigo.
El operativo sucedió en el puente internacional de La Amistad que une Paraguay con Brasil. La confirmación fue dada a conocer por el director del organismo paraguayo, Óscar Orué, en declaraciones a la radio local 780 AM. Después de la requisa, el legislador nacional por la provincia de Entre Ríos quedó en libertad y será citado a declarar por el fiscal del caso, en las próximas horas.
El legislador, quien fue cuestionado por votar a favor de la Ley Bases mostrando una alianza con La Libertad Avanza, deberá explicar en la Justicia de donde proviene el dinero que trasladaba en su vehículo.
"Se verificó un vehículo que estaba ingresando en territorio paraguayo y al abrirlo encontramos unos paquetes. Se le preguntó a la persona e informó que eran dólares", aseguró el titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Los billetes a los que se refiere Orué es dinero "no declarado" y es una cifra que supera los "200 mil dólares y 600 mil pesos argentinos", mientras que, por el momento, los fajos quedaron incautados, bajo el control de la Dirección de Ingresos Tributarios local.
Las autoridades competentes de Paraguay explicaron que el senador "incumplió con la declaración obligatoria" que debe realizar cualquier persona que transita "con esa suma de dinero". En tanto, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero se encuentra investigando el origen del mismo.
La detención de Edgardo Kueider puso en jaque la estructura que había ideado el asesor Santiago Caputo, principal colaborador del presidente Javier Milei, para saltear a la vicepresidenta Victoria Villarruel en la Cámara Alta.
Kueider había dado uno de los votos clave que le dieron el triunfo a la Casa Rosada con la ley Bases y el paquete fiscal, que salieron ambos con un marcador al filo de la derrota y que habían llevado al oficialismo a intercambiado cargos discrecionales en empresas estatales.
Se presume que uno de los principales beneficiados de esos movimientos fue Kueider, peronista no K, como le gusta al senador entrerriano que lo definan a él y a su par Carlos "Camau" Espínola, de Corrientes.
Altas fuentes al tanto de ese tire y afloje de mediados de año aseguraban que la moneda de cambio del voto de Kueider fueron asientos en el directorio de la represa Salto Grande. El movimiento de piezas escaló al bloque kirchnerista de la Cámara alta, que criticó fuertemente el voto de Kueider, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Incluso deslizaron la posibilidad de echarlo del PJ por haber estampado su voto favorable en ambos proyectos promovidos por La Libertad Avanza (LLA).
La segunda acción que mostró el alineamiento del senador entrerriano con Balcarce 50 fue su interés, promovido por la Rosada, por presidir la Comisión Bicameral de Inteligencia, que finalmente terminó en manos del enemigo principal del Gobierno en la Cámara de Senadores: el presidente de la UCR, Martín Lousteau.
El desembarco de Lousteau en la bicameral de Inteligencia se dio gracias a una jugada del bloque kirchnerista que aportó sus votos y sumó otras adhesiones para que el ex ministro de Cristina Kirchner fuera quien esté frente del espacio encargado de revisar el plan de Secretaria de Inteligencia de Estado (SIDE).
Esa movida tuvo lugar en medio de la polémica por el decreto que dictó Milei para otorgar millonarios fondos a la SIDE.
Ese DNU fue el único que tanto la Cámara de Diputados y el Senado pudieron dar de baja gracias al apoyo del bloque PRO, tras una orden directa del ex presidente Mauricio Macri.
Tras el fallido intento de Caputo por poner a Kueider en la bicameral de Inteligencia, se reflotó en paralelo el interés por conformar un nuevo espacio que nuclee a senadores peronistas disidentes y otros que, si bien tienen partido, juegan en solitario al compás de los intereses de sus gobernadores.
El espacio en cuestión concretó su formación a finales de septiembre y se llama Las Provincias Unidas: además de Kueider y Espínola, que lo preside, lo integran Cambio Federal, que sumó a Juan Carlos Romero; Despierta Chubut, con Edith Terenzi; Lucila Crexell, con su monobloque neuquino; y la cordobesa Alejandra Vigo, que antes tenía un bloque con Kueider y Espínola.
La justificación de este variopinto espacio fue impulsar una supuesta agenda federal; sin embargo, diversas fuentes legislativas afirmaron en su momento que se trataba del desembarco formal de los intereses de la Casa Rosada en el Senado con el objetivo de relegar definitivamente a Villarruel y dejarla como mera canalizadora de las cuestiones institucionales.
Los últimos rumores ubicaban a Kueider como uno de los candidatos principales a ocupar la embajada Argentina en Uruguay, por lo que el escándalo que lo tiene envuelto por estas horas podría alejarlo definitivamente de esa aspiración del entrerriano.
En el Senado la detención cayó como un baldazo de agua fría en varios despachos. Uno de los puntos que recuerdan -y con el que se regocijan- algunos legisladores nacionales es que Kueider votó en favor del blanqueo de capitales.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.
"Tenemos muchos puntos en común con La Libertad Avanza que tenemos la oportunidad de motorizar", dijo en una entrevista la senadora cordobesa del PRO, Carmen Álvarez Rivero, que consideró que el presidente Javier Milei "es una bendición del cielo".
Este jueves por la tarde, el gobernador Martín Llaryora recibió en el Centro Cívico del Bicentenario a su par santafesino, Maximiliano Pullaro, con quien, entre otros temas abordados, compartió un rechazo a las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
A raíz del resquebrajamiento en la relación con su mentor, el ministro Mariano Cúneo Libarona, y de una serie de críticas internas, Ignacio Yacobucci presentó la renuncia a la titularidad de la UIF. Será reemplazado por Paul Starc.
A la decisión del intendente de Tres de Febrero, importante partido de la provincia de Buenos Aires, se suma otro jefe comunal, Ramiro Egüen, intendente de 25 de Mayo, localidad cabecera del partido del mismo nombre, ubicado en el centro-norte bonaerense.
La medida profundiza el recorte del empleo público que viene llevando a cabo el Gobierno de Milei, en pos de achicar el gasto del Estado. Entre diciembre de 2023 y noviembre pasado, 35.936 personas perdieron su trabajo en la administración nacional.
Lo adelantó el diputado nacional por la UCR Mariano Campero. Trabaja en el grupo organizador el cordobés Luis Picat, quien fuera expulsado del partido. La demostración de apoyo al Presidente está prevista para fines del mes de febrero.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba indicó las zonas afectadas en la capital y en el interior cordobés. Continúan los trabajos por mejoras y obras realizadas por la empresa prestataria del servicio.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.