
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
El grupo dirigido por el docente, músico, compositor y arreglador José López, con un repertorio de raíz argentina en formato orquestal, debutará en vivo este viernes 29 de noviembre, a las 20, en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real.
Cultura27/11/2024Siguiendo la premisa del "Chango" Farías Gómez de hablar de música popular argentina en lugar de folklore y considerar a los repertorios como libros abiertos y dinámicos, que se van resignificando constantemente, el docente, músico, compositor y arreglador José López empezó a imaginar a fines de 2023 a "La Otra Orquesta", que este viernes 29 de noviembre, a las 20:30, debutará en las tablas, subiendo al escenario del Teatro Real.
Nacida como un espacio de creación colectiva y con proyección de asentarse como un elenco de referencia de la música de raíz argentina, el espectáculo integrará diversos instrumentos y voces de la tradición popular con los de raíz orquestal.
Consultado por La Nueva Mañana, López repasó precisamente que el impulso inicial partió del interés personal por hacer confluir sus diversas actividades musicales, y que a partir de allí, invitó a unos doce músicos con quienes había compartido diversas instancias en su trayectoria, de los cuales once respondieron positivamente y se empezó a armar la propuesta.
Con el correr de los meses y radicada en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que le brinda apoyo institucional y espacio físico para ensayar, "La Otra Orquesta" sumó nuevos músicos más para desarrollar su repertorio de raíz argentina en formato orquestal.
En línea con lo postulado y lo practicado por el "Chango" Farías Gómez, José López enmarca esta iniciativa en la posibilidad de generar un aporte a la música popular argentina, con arreglos de composiciones clásicas y canciones propias: "No es una tradición a honrar, sino un arte vivo, que es dinámico y se mueve. En ese marco, nos gusta mezclar la música de raíz popular con lo sinfónico y lo académico".
Más allá del repertorio, José López espera que en el concierto del Teatro Real, el público pueda percibir el proceso de trabajo colectivo que hay detrás de lo expuesto; con reuniones, ensayos y talleres en los que se viene priorizando tanto el hacer música, como el hablarla, escucharla y analizarla.
Y hacia adelante, se permite soñar con sumar a otros artistas para que se sumen como invitados: "Y también poder viajar y constituirnos como elenco de referencia de la música de raíz argentina en formato orquestal".
Las entradas para el estreno de "La Otra Orquesta" cuestan $8.000 y están disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.