Entró en vigencia el decreto que permite pagar propinas con billeteras virtuales y tarjetas

Rige para los servicios de gastronomía, hotelería, expendio de combustibles y delivery. El pago se efectúa, pidiendo que se lo incluya en la factura final. Los comercios tienen la obligación de ofrecer esta opción a los consumidores, quienes podrán decidir el monto de la propina y cómo abonarla.

Economía14/11/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
restaurante bar comercio
La medida no generará en los comerciantes ninguna obligación impositiva.Foto ilustrativa: gentileza

A partir de este jueves, rige para los servicios de gastronomía, hotelería, expendio de combustibles y delivery la posibilidad de dejar propina a través de medios electrónicos; a partir de la entrada en vigor del Decreto 731/2024.

El pago se efectúa, pidiendo que se lo incluya en la factura final y se puede concretar a través de tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales.

Según el decreto, los comercios tienen la obligación de ofrecer esta opción a los consumidores, quienes podrán decidir el monto de la propina y cómo abonarla, ya sea sumada al ticket final o entregada directamente al empleado.

El dinero de la propina podrá ir directamente a una cuenta del trabajador involucrado o acreditarse en una cuenta recaudadora del comercio, separada de la habitual y, en tal caso, debiendo pagársele al trabajador en 24 horas, de manera digital o en efectivo.

Esto no generará en los comerciantes ninguna obligación impositiva, dado que las propinas ya no podrán ser consideradas parte de la remuneración de los trabajadores, como lo consideraba hasta ahora la ley de contrato de trabajo.

Por esta razón, hasta la actualidad el pago electrónico elevaba también los costos para el empleador y se sumaba a la carga de retenciones impositivas.

El procesamiento electrónico de las propinas no podrá tener retenciones tributarias y, a fines impositivos, se considerará una gratificación de libre disponibilidad para el trabajador.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

industria automotriz NAEl uso de capacidad instalada de la industria sigue por debajo de lo experimentado en 2023
Billete de 20.000 pesos (BCRA) 3El Banco Central puso en circulación el billete de $20.000, con la imagen de Alberdi

Te puede interesar
Lo más visto