
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La reciente salida de la canciller Diana Mondino, quien será reemplazada por el embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein, se suma a una larga lista de ministros, secretarios y subsecretarios que fueron desplazados. Capital Humano es el ministerio con más salidas.
31/10/2024La gestión de Javier Milei atraviesa una etapa de inestabilidad, en menos de un año, el Gabinete sufrió treinta recambios, en cargos de distintas jerarquías. Este miércoles, el Presidente echó a la canciller cordobesa Diana Mondino, tras el voto argentino en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que derivó en la aprobación de una resolución que pide poner fin a la medida restrictiva.
En política internacional es la primera vez, desde que gobierna La Libertad Avanza, que Argentina no se alinea con el gobierno norteamericano ni con la administración israelí. Después de esa votación, el Gobierno anunció, a través de un comunicado oficial, que reemplazará a Diana Mondino por el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein.
Con la ahora ex canciller, se suman 30 funcionarios desplazados de sus cargos. A continuación, el detalle de quiénes son y a qué área pertenecían.
El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, es la cartera con más renuncias y despidos. Entre los funcionarios más destacados que se alejaron se encuentran:
Pablo de la Torre: ex secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, desplazado tras la polémica por toneladas de alimentos no entregados.
Héctor Calvente: ex subsecretario de Políticas Sociales.
Lucía Raskovsky: ex subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano.
Ana Marmora: ex subsecretaria de Políticas Familiares.
Omar Yasín: ex secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Fernando Szereszevky: ex titular de la Unidad Gabinete de Asesores.
Mariana Hortal Sueldo: ex subsecretaria de Relaciones del Trabajo.
Horacio Pitrau: ex subsecretario de Trabajo.
Maximiliano Keczeli: ex secretario de Coordinación Legal y Administrativa.
Gonzalo Fortín: ex subsecretario de Gestión Administrativa.
El Ministerio de Economía, dirigido por Luis Caputo, también registró una cantidad considerable de bajas:
Flavia Royón: ex secretaria de Energía.
Fernando Vilella: ex secretario de Bioeconomía.
Héctor Falzone: ex subsecretario de Energía Eléctrica.
Adriana Serkis: ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Juan Manuel Troncoso: ex titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
Joaquín Cottani: ex secretario de Política Económica.
La Jefatura de Gabinete y el área de Presidencia también han sufrido modificaciones significativas:
Nicolás Posse: ex ministro coordinador, reemplazado por Guillermo Francos.
Alejandro Cosentino: ex secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Julio Garro: ex subsecretario de Deportes.
Fausto Spotorno y Teddy Karagozian: asesores en Presidencia, economista y empresario textil, respectivamente.
Silvestre Sívori: ex interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
En otras áreas del Gobierno, también se registraron cambios importantes, entre ellos:
Mario Russo: ex ministro de Salud.
Raúl Marino: ex secretario de Investigación, Política Industrial y Producción en Defensa.
Francisco Sánchez: ex secretario de Culto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Osvaldo Giordano: ex titular de la Anses.
Marcelo Papandrea: ex titular de AySA.
Guillermo Ferraro: ex ministro de Infraestructura, el primero en abandonar la gestión.
Eduardo Rodríguez Chirillo: ex secretario de Energía.
Fuente: NA
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.