Canasta básica: en septiembre una familia tipo necesitó $964.620 para no ser pobre

Según Indec la Canasta Básica Total (CBT) en el último mes aumentó 2,6%. El Índice de Pobreza alcanzó en el primer semestre del año al 52,9% de la población, y se ubicó por encima del 41,7% de finales del año pasado.

País11/10/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Canasta 3
Un familia necesitó contar con ingresos mayores a $ 428.719 para no caer debajo de la línea de la indigencia. Foto: archivo.

El costo de la Canasta Básica Total (CBT) aumentó durante septiembre 2,6%, por lo que un grupo familiar integrado por una pareja y dos hijos, necesitó de $ 964.619 para comprar la comida indispensable, indumentaria y transporte. El dato surge del informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicado este jueves. 

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo reúne la comida mínima para la subsistencia, aumentó 1,7 % el mes pasado, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos mayores a $ 428.719 para no caer debajo de la línea de la indigencia.

Según el organismo, en los nueve primeros meses de 2024 la CBT registro un aumento de 94,6 %, mientras que la alza de la CBA fue de 78,1 %. Ambas canastas crecieron menos que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del propio INDEC, que en el mismo período trepó 101,6%. 

En cuanto a la comparación interanual, la CBT acumuló un aumento de 209% y la canasta alimentaria se incrementó en un 189,9%. También menor a la inflación, que en los últimos doce meses llegó a 202%.  

Indec informó que el Índice de Pobreza alcanzó al término del primer semestre del año al 52,9% de la población. De esta manera, se ubicó por encima del 41,7% de finales del año pasado y del 40,1% del período enero-junio del 2023.

Por su parte, el Índice de Indigencia, entendido como las personas que no alcanzan a cubir con sus ingresos laCanasta Básica Alimentaria, se ubicó en 18,1%. A finales del año pasado había trepado al 11,9%, y entre enero y junio del 2023 se ubicaba en 9,3%.

Nota relacionada: 

Canasta básica compras inflación NOTICIAS ARGENTINASIndec: la inflación de septiembre fue 3,5% y acumuló 209% en los últimos 12 meses

Te puede interesar
milei cripto libra

La causa $LIBRA quedó en manos de la jueza María Servini

Redacción La NUEVA Mañana
País10/04/2025

La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, le envíe a su par porteña María Servini la causa que lleva en su juzgado por el escándalo de $LIBRA al hacer lugar a un pedido fiscal de declinatoria de competencia.

Lo más visto
Paro Nacional 10 abril 2025  by LNM

Paro nacional: 20 fotos del impacto de la huelga general en Córdoba

Miriam Campos
Galerías de fotos10/04/2025

Con actividad disparar el centro de la ciudad, el paro nacional afecta la dinámica cordobesa: no hubo clases, pero por la conciliación obligatoria los colectivos circulan con normalidad, aunque con menos pasajeros. En tanto, muchos comercios del centro abrieron sus puertas, pero se registró escaso movimiento por las peatonales.