
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
"No es un incremento salarial" lo que se viene reclamando, "sino converger los salarios y la inflación para no seguir perdiendo más poder adquisitivo", expresó el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, en rechazo a un 6,8% ofrecido por Capital Humano.
País08/10/2024El Frente Sindical de las Universidades Nacionales emitió un comunicado a través del cual rechazó el aumento salarial del 6,8%, impuesto de forma unilateral por el Gobierno de Javier Milei, a través del Ministerio de Capital Humano.
El cónclave que reúne a las diversas representaciones gremiales de las casas de altos estudios del país subrayó en un comunicado que "no es un incremento salarial" lo que se viene reclamando, "sino converger los salarios y la inflación para no seguir perdiendo más poder adquisitivo".
La medida unilateral del Gobierno devino del fracaso de la reunión llevada adelante entre funcionarios del Ministerio de Capital Humano, vinculados a Educación, y representantes de las entidades gremiales. Dicho encuentro estuvo encabezado por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.
El Ministerio de Capital Humano, por su parte, anunció tras la reunión que ofrecería "un aumento del 5,8% adicional al 1% establecido para personal docente y no docente de las Universidades Nacionales para el mes de octubre".
Según el Gobierno, "pese al rechazo gremial se otorgará el mayor aumento a este mes dentro del Estado Nacional en consonancia con el compromiso asumido de priorizar el salario y no las disputas políticas".
Esta medida, aseguran desde la gestión de Javier Milei, "llevaría el salario universitario a niveles equivalente al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), empleados administrativos y profesionales dentro de la Administración Pública Nacional".
Finalmente, indicaron que "se activará la Garantía Salarial Docente para las categorías más bajas contempladas dentro de la escala docente".
"La falta de propuesta por parte del gobierno nacional ratifica la necesidad de la ley de financiamiento universitario", titula el Frente Sindical el comunicado a través del cual expresa categóricamente su rechazo al incremento definido unilateralmente.
"El Frente Sindical de Universidades Nacionales fue convocado a una Mesa Técnica y el Gobierno Nacional no tenía ningún número para mostrar y se limitó a explicar el porcentaje rechazado en la reunión paritaria del 26 de septiembre. Una vez más explicamos el pliego de demandas y la única variación fue la actualización de la pérdida salarial que es del 63,5% al mes de septiembre (suponiendo una inflación del 3,5% para ese mes)", expresó.
En dicho contexto, el Frente exhortó a diputados y diputadas de la Nación a que "acompañen con su voto la Ley de Financiamiento Universitario y reviertan el veto presidencial, que continúa sin escuchar al más de millón y medio de personas que se expresaron masivamente el pasado 2 de octubre en todo el país".
Explican a continuación que "la ley de Financiamiento ofrece un piso de solución a este grave estado de cosas: la pérdida salarial sideral, presupuesto para investigación, extensión y becas para estudiantes".
"No hay universidad pública de calidad sin salarios dignos”, concluye el documento.
Noticias relacionadas:
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.
Tres hombres fueron atropellados por un conductor de una camioneta Ford Ranger en la localidad platense de Melchor Romero y provocó la muerte de dos de ellos, mientras que el tercero resultó gravemente herido y permanece internado.
Tras volver a terapia intensiva, en un primer momento estaba prevista una intervención quirúrgica, pero este martes se decidió utilizar otro método menos invasivo para controlar el cuadro médico de hidrocefalia.
La fecha para las elecciones nacionales será próximo domingo 26 de octubre. Además, se anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo.
Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.