
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
El domingo 6 de octubre a las 20, estrena la obra Serpientes y Mariposas, en AlmaZenna Teatro, un espacio independiente y barrial ubicado en 9 de Julio 4331 (casi Sagrada Familia).
Cultura23/09/2024El domingo 6 de octubre a las 20, estrena la obra Serpientes y Mariposas, en AlmaZenna Teatro, un espacio independiente y barrial ubicado en 9 de Julio 4331 (casi Sagrada Familia).
La obra está codirigida por Cristina Vitale y Aimé Schwieters, cuenta la historia de una joven madre que tiene que atravesar la soledad, el miedo a las carencias económicas y las tareas múltiples del hogar con un bebé en brazos, los mandatos maternos, lo aprendido y los roles que atraviesan su vida
Además, el elenco pone en marcha una propuesta que juega con diversos elementos de la poesía, el teatro negro y de sombras, lo onírico, la música y la creación de imágenes potentes, que provocan en el público emociones intensas y traen a la superficie memorias de vida.
Es por eso, que al final de la obra, el elenco junto a sus directoras abren el escenario a una ronda de intercambio de experiencias, con debate, preguntas, diálogo, es decir, crean un momento que también va transformando la narrativa de una obra teatral que sigue creciendo y explorando las temáticas que pone en escena.
En diálogo con Cristina Vitale (poeta, actriz y docente), quien es una de las directoras de la obra, comenta que la obra trata los temas de la mujer y su relación con la maternidad, las sensaciones de soledad en la crianza, el retorno del propio cuerpo luego del parto el derecho a la autoexploración y a la auto satisfacción.
Además, indaga sobre los mandatos de los linajes de mujeres, los cuales traen incrustados muchos miedos y creencias que bloquean las experiencias y explora cómo lidiar con el propio deseo entre medio de las problemáticas diarias y los mandatos internos.
La trama principal sigue a Malena, una mujer joven que, en soledad, tiene un parto y da a luz una niña, lo que desencadena que el público se adentre en la mente del personaje principal, sus sueños, las problemáticas económicas, la crianza en soledad, más las ansiedades propias de las presiones laborales.
Después, la trama se entremezcla con el surrealismo, atravesando los velos del sueño con técnicas del teatro negro, el teatro de sombras y también la poesía, que propone un momento liberador y posibilitador para esta mujer sola.
La obra no deja un mensaje, según Cristina, ya que buscan dejar abierta la posibilidad de seguir transformando la narrativa, crecer junto al público y los cambios que se suceden naturalmente en todo elenco. En todo caso, lo que buscan es plantear preguntas y reflexiones. Para ello, al final de la obra se abre un espacio de diálogo entre el público y el equipo del elenco.
“Nos preguntamos acerca de qué hacer respecto de los mandatos que reciben las mujeres, que atravesaron contextos históricos complejos, nos preguntamos sobre cómo hacer con el cuerpo después de parir, para volver a reencontrarnos con nosotras después de haber estado nueve meses con otro ser dentro nuestro, nos preguntamos sobre la importancia del parir, nos preguntamos sobre la soledad como una posibilidad, la soledad como un dolor, la soledad como un lugar de desarrollo o la soledad como un lugar de encuentro con una misma, nos preguntamos acerca del mensaje de los sueños”, comenta la directora.
Y aclara que surgen muchísimas preguntas más posteriormente a la obra, también sobre los roles de las hijas, madres, abuelas, las masculinidades, de los mandatos. “Se encadenan grandes debates y que, deseamos, completen el devenir de la obra”, señala.
“El diálogo con un otro, hace que espectadores se vuelvan participantes activos al terminar la obra. Entonces como la obra es una serie de imágenes que uno recibe y percibe, sentado en el público, impacta en el adentro y en la historia, por eso buscamos juntarnos en un circulito al terminar la obra, compartamos un vinito, charlemos, creando una especie de de ritual, donde las palabras terminan de conformar la la obra”, dice Cristina.
Serpientes y Mariposas se presenta:
AlmaZenna Teatro, 9 de Julio 4331.
Podés comprar tu entrada al: 351 868 3915 o al Whatsapp
Fechas:
Domingo 6/10, 20hs
Viernes 11/10, 21hs
Domingo 20/10, 20hs
Viernes 25/10, 21hs.
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa- Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.