Las juventudes se movilizaron en un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices

Estudiantes, organizaciones sociales y de Derechos Humanos de Córdoba marcharon este lunes en el Día Nacional de la Juventud. "Por educación gratuita y de calidad, por trabajo digno y por un futuro que garantice un futuro de igualdad", expresaron las organizaciones estudiantiles.

Córdoba16/09/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Marcha Noche de los Lápices by Valentina Garbarino
"Estamos seguros que está en nosotres la tarea de poner en marcha el ejercicio de la memoria", expresaron los estudiantes. Foto: gentileza Valentina Garbarino

Este lunes 16 de septiembre, cientos de estudiantes se movilizaron desde la esquina de Colón y Cañada por el Día Nacional de la Juventud, a 48 años de La Noche de los Lápices, uno de los episodios represivos más icónicos de la última dictadura cívico militar, en el que diez estudiantes de La Plata fueron secuestrados, seis de los cuales fueron asesinados y aún continúan desaparecidos. 

La marcha se desplazó hasta la Plaza de la Intendencia en donde las y los estudiante leyeron un documento en el cual recordaron a las y los desaparecidos en la última Dictadura Cívico Militar y expusieron sus demandas actuales.  

"Luchando en la calle con la memoria en el corazón, nos encontramos para defender los derechos que hemos conquistado y que son patrimonio fundamental de todxs lxs argentinxs", dice el documento que compartieron al finalizar la movilización.

Noche de los Lápices by Marcos Stauber
Cientos de estudiantes se movilizaron a 48 años de La Noche de los Lápices. Foto: gentileza Marcos Stauber

Además, en el texto, destacaron que la semana pasada el boleto educativo gratuito, "la principal lucha de nuestres compañeres desaparecides en el 76" se vió en riesgo por que "la Federación de empresarios del transporte automotor de pasajeros, decidió negociar con nuestros derechos, poniendo en tensión al Estado". 

"Dejen de negociar con nuestro derecho a la educación, instamos al gobierno provincial a que defienda los intereses de los estudiantes y la comunidad educativa y arbitre los medios para que se garantice el derecho al boleto educativo Gratuito que gracias a la lucha de los pibes es una realidad", resaltaron las y los estudiantes que participaron de la movilización. 

A su vez, remarcan que hablar de memoria "no debe y no puede, ser tabú": "El nunca más ya se pactó. No se negocia, no se somete, no se olvida. Estamos seguros que está en nosotres, les pibes, la tarea de poner en marcha el ejercicio de la memoria". 

Las organizaciones de estudiantes secundarios repudiaron la visita de Diputados al genocida Astiz y el vaciamiento de las políticas y espacios de derechos humanos como la CONADI. Asimismo rechazarón el modelo que propone Javier Milei: "No es bajo ningún punto de vista el país que queremos ni necesitamos". 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto