
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
El Gobierno amplió el secreto militar en la inversión del ministerio de Defensa destinada a la compra de los 24 aviones caza F-16 al Reino de Dinamarca. La confidencialidad ahora alcanzarán a las obras e insumos para el centro de instrucción donde operarán las aeronaves.
Política10/09/2024El Gobierno amplió el secreto militar en la inversión del ministerio de Defensa destinada a la compra de los 24 aviones caza F-16 al Reino de Dinamarca. Las condiciones de confidencialidad ahora alcanzarán a las obras e insumos importados destinados al centro de instrucción en donde operarán las aeronaves.
El Decreto 807/2024 fue firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa Luis Petri y declara el “secreto militar” para “la contratación y construcción de las obras de infraestructura y la importación del material” que se utilizarán en las instalaciones de la VI Brigada Aérea Tandil y el Área Material Río Cuarto, ubicadas en Córdoba.
La medida se relaciona con la inversión que hizo el Gobierno vinculado al expediente NºEX-2024-05198131-APN-DGPPYP#FAA, que ya estaba sujeto desde abril pasado a condiciones de confidencialidad, a raíz de la compra del equipamiento de los 24 cazas F-16AM/BM Fighting Falcon fabricados por la contratista norteamericana, Lockheed Martin.
De acuerdo al decreto publicado este martes en el Boletín Oficial, la incorporación del sistema adquirido implica obras e inversiones en los establecimientos de la Fuerza Aérea que “resultan imprescindibles para la adecuación de las instalaciones tales como pista, calle de rodaje, plataforma, hangares, depósitos de material sensible y centro de instrucción y la importación de material sensible, tales como partes integrantes de las aeronaves como motores, repuestos, armamento real y de entrenamiento”.
La normativa se funda en el Decreto Nº 9390/63, que permite clasificar como “secreto militar” ciertos temas para lograr la seguridad nacional, incluyendo adquisiciones y negociaciones de tipo castrense.
El decreto insta a la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa a realizar las acciones pertinentes para ejecutar esta medida. Dada la naturaleza del secreto militar, se desprende que las contrataciones en los predios cordobeses de la Fuerza Aérea serán excepcionalmente eximidos de las “disposiciones relativas a publicidad y difusión de todas las actuaciones del proceso”, con el fin de resguardar información crítica y estratégica.
Noticia relacionada:
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
“En realidad era para la tribuna. Lo que dijo no tuvo que ver con un concepto de autodeterminación o no, lo que dijo fue que a la Argentina van a querer venir todos cuando sea una gran potencia”, intentó justificar la ministra de Seguridad.
El relevamiento de marzo del Latam Pulse, que sostienen Atlas Intel y la agencia Bloomberg, reveló a su vez que la corrupción llegó a la cima de la lista de principales preocupaciones, superando a la inflación y al desempleo.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
El Gobierno determinó por decreto la incorporación de Ariel Lijo y García-Mansilla al Máximo Tribunal. La decisión será debatida este jueves en la Cámara alta. Se prevé que el oficialismo no obtenga los votos necesarios para ratificar las designaciones.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.