
Independiente derrotó a Boca en la Bombonera y se metió en semifinales
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Este sábado 14 de septiembre, a las 20, la dramaturga y directora Elisa Gagliano estrena en el Sindicato de Maravillas - La Nave Escénica su nueva obra, "Pueblo sin mundo, el musical postmortem", que fue premiada en el Concurso Provincial de Dramaturgia 2020.
Cultura09/09/2024Este sábado 14 de septiembre, a las 20, la dramaturga y directora Elisa Gagliano estrena en el Sindicato de Maravillas - La Nave Escénica su nueva obra, "Pueblo sin mundo, el musical postmortem", que fue premiada en el Concurso Provincial de Dramaturgia 2020.
Las entradas están a la venta por antesala.com.ar. También se pueden adquirir en la boletería del teatro, en Libertad 326.
Tras su estreno, "Pueblo sin mundo, el musical postmortem" continuará en cartelera todos los sábados y domingos de septiembre y octubre.
La sinopsis de la obra refiere a un futuro próximo en Córdoba: año 2176. "El embalse del Dique San Roque fue detonado en el último gran enfrentamiento civil. El 98 % de la población total de la ciudad ha muerto. La Parca (primera drag queen del mundo) junto a su hijo y tres monos de dudosa procedencia comandan un arca. Los pocos humanos que quedan, intentan sobrevivir pero la tarea se vuelve imposible", repasa el apocalíptico adelanto.
“Queremos construir un pueblo que parezca viejo, porque viene del futuro. Una lengua esquizofrénica, que sin verdades, avanza en su eterno comenzar con una única certeza que dicta: El fantasma del YO capitalista, nos trajo hasta aquí”, completa.
Pueblo sin Mundo es la última obra de “Los instrumentos comunes”, una trilogía escrita por su directora Elisa Gagliano: la primera fue “Papá Barbie”, estrenada en 2016, y luego vino “La Familia Finisterre”, de 2018.
Esta ficción, en particular, indaga sobre las historias que nos cuentan y contamos. Se pregunta una y otra vez cómo seguiremos construyendo ficciones, actualizando sus problemáticas y el rol central en la construcción de ciudadanía y futuros posibles.
Es un proyecto estético, afectivo, vincular y de oficio, que gracias a su campaña de financiamiento, logró conseguir los fondos para su realización: más de 100 personas apoyaron económicamente mes a mes este trabajo, creando diferentes modos de participación y redes de apoyo.
El equipo está integrado por nueve actrices y actores de la escena cordobesa y dieciocho personas, entre técnicos, equipo de dirección, arte y producción. La obra es una coproducción con El Sindicato de Maravillas y La Nave Escénica. Contó con el apoyo de Polen Espacio de Arte y Casita Verde - Unquillo.
Florencia Coll | Victoria Pinardel
Natalia Buyatti | Nadia Budini
Maria Grazia Gianola
Jorge Almuzara
Marcos Garcia | Rodolfo Osses
Nicolas Giovanna
Diseño Lumínico y Operación | Franco Muñoz - Diseño Sonoro | A.I.K.I
Diseño de Vestuario y Realización | Yanina Pastor
Realización Escenográfica y Montaje | Lian Nahuel Isso - Proyecto Ovni
Realización Plástica y Escenográfica | Magdalena Pino & Jaime Diaz Gavier
Composición de “La espiral de lo menor” | Guillermina Gavazza,
Federico Camiletti & Elisa Gagliano
Dirección Coreográfica y Entrenamiento Físico | Laura Pazos & Paola Meer Lemos
Diseño Gráfico | Magdalena Córdoba & Jaime Diaz Gavier - Fotografía | Agostina Rosso
Entrenamiento Vocal | Cuca Becerra - Asistente de Escena | Francisca Maldino
Asistencia de Dirección y Bitácora | Soledad Paula Croce
Producción | Irina Hayipanteli & Elisa Gagliano
Dramaturgia y Dirección General | Elisa Gagliano
Nació en 1984 en Córdoba. Es directora, actriz, escritora y performer. Licenciada en Teatro y diplomada en Escritura Creativa, también realizó estudios en Historia y Filosofía. Participó de largometrajes y series, premiados nacional e internacionalmente. Escribió y dirigió espectáculos de post humor, obras teatrales, películas, crónicas, libros de poesía y cuentos.
Sus obras cruzan lo visual, la danza, el teatro, el sonido, el video y la performance.
Recientemente participó en la Bienal de performance 2022 en Buenos Aires y fue becada en Kinosaki International Art Center 2023, en Toyooka, Japón. Coordina espacios de escritura creativa, haciendo de la docencia un lugar de investigación e intercambio.
Construye desde el año 2010, cartografías mixtas, bitácoras que alojan collages y notas. Archivo vivo que da cuenta de un modo de construir conocimiento latinoamericano, feminista y no binario. Recibió diversos apoyos, premios y participó de festivales en Argentina, Italia, Alemania, Brasil, Chile, China, EEUU, Bolivia, Italia, Japón, Colombia y España.
En un electrizante partido, el Rojo le ganó 1 a 0 al Xeneize y enfrentará a Huracán en semifinales. Angulo anotó el único gol del partido.
Tras el empatar 1 a 1, el Ciclón derrotó a Bicho por penales 8-7 en La Paternal. En semis se enfrentará al ganador de River- Platense.
La apertura será el próximo martes. Se exhibirán fotografías, postales, documentos, afiches, diarios, revistas y producciones literarias que forman parte del archivo del histórico club.
La presentación del elenco del Teatro del Libertador General San Martín se enmarca en las celebraciones del 60° aniversario del Festival Nacional de Doma y Folklore.
Este sábado 17 de mayo vuelve a Córdoba el exitoso homenaje a los Beatles de Los Hijos de Harri. Se trata de su nuevo espectáculo llamado Ritual Beatle que se presentará a las 20 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Exactas.
Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras.
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco. La investigación avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.