
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
La pluralidad de voces en Córdoba está afectada por la situación económica que atraviesan los medios cooperativos y comunitarios. Desguace de Radio Nacional y los SRT. Exigimos regularizar una pauta oficial justa, en tiempo y forma, para garantizar el derecho a la información.
Córdoba15/08/2024La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios de Córdoba (CMCC) conformada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias, la Federación de Medios Digitales y la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina,-de la que formamos parte las y los periodistas de La Nueva Mañana-, vemos con preocupación la alarmante situación económica de las y los trabajadores de la actividad periodística y la posibilidad de que cierren medios, y se pierdan voces y cientos de puestos de trabajo en toda la provincia.
Esta situación se ha visto agravada a partir del ajuste impulsado por el Gobierno nacional asumido el pasado 10 de diciembre de 2023, que de manera inédita decidió recortar el envío de los fondos para Publicidad Oficial como así también la suspensión de las políticas de Fomento, tras su intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y el cierre de sus delegaciones en todo el país. Esto repercute de manera directa en los ingresos de nuestros medios y por ende de sus trabajadores.
A su vez, la pluralidad de voces en Córdoba se ve fuertemente afectada también por el desguace a los medios públicos como Radio Nacional y los Servicios de Radio y Televisión (SRT), dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba.
En este contexto, el Gobierno Provincial sigue sin reconocer el trabajo y la importancia de la comunicación en cada pueblo. En la CMCC Córdoba hay 54 medios de comunicación, 700 trabajadores y más de 1.000 colaboradores presentes en más de 30 ciudades. Tras ocho meses de reuniones, notas y audiencias, el Ministerio de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación de Córdoba sigue sin reconocer el trabajo de los medios comunitarios y cooperativos.
El Estado es responsable de proteger el trabajo y garantizar el derecho a la información y la libertad de expresión en toda la provincia de Córdoba.
En Argentina como en Córdoba, el sistema de distribución de los recursos en la comunicación es altamente desigual. Los medios cooperativos y comunitarios se sostienen fundamentalmente por el trabajo colectivo, que en contextos de ajuste se torna cada vez más difícil. Por el contrario, los grandes grupos de comunicación concentrados no se ven afectados de la misma manera y el escenario mediático cordobés corre el riesgo de reducirse a muy pocas voces.
La Confederación es consciente del peligro de pérdida de puestos de trabajo y espacios para la comunicación en cada ciudad y pueblo. Se trata también del riesgo de la prevalencia de unos pocos sectores concentrados, que imponen discursos únicos, precarizan el trabajo y empeoran la calidad informativa para la ciudadanía.
Como medios de comunicación cooperativos y comunitarios, entendemos que fortalecer nuestros medios es fortalecer la pluralidad de voces, el intercambio desde diversas perspectivas, fundamentales para la vida en democracia. Se ve amenazada nuestra existencia como agentes de intercambio con la comunidad, generadores de debate y combatientes de la desinformación.
Es urgente la necesidad de políticas públicas que apoyen esta labor, como forma de garantizar el derecho humano a la comunicación y el acceso a la información por parte de todos los pueblos y ciudades del territorio provincial. La distribución equitativa de la Pauta Oficial es una herramienta para garantizar estos derechos y preservar la pluralidad de voces y la democratización de la información.
Exigimos al Gobierno de la Provincia de Córdoba la inmediata distribución de la pauta a todos los medios comunitarios y cooperativos, y un aumento justo de los montos.
El Ersep confirmó el incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, defendió el rechazo a la ley que pretendía restringir la candidatura de Cristina Fernández y expresó que fue "una intervención quirúrgica y trascendente, para dar gobernabilidad al proyecto de Milei".
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
El Ersep confirmó el incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.
El miércoles 14 y el jueves 15 de mayo la Casa de Trejo tendrá su jornada electoral. Se renovarán autoridades decanales, seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
Este martes 13 de mayo, a las 11, medios cooperativos se reunieron en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En medio de acusaciones del PRO y una defensa frágil del oficialismo, quedó flotando la idea de que Milei intervino para que Ficha Limpia naufragara en el Senado.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.