SRT: autoridades ofrecieron pagar parcialmente sueldos atrasados y con "vouchers"

Este miércoles hubo una audiencia en la Secretaría de Trabajo de la Provincia. Participaron sindicatos y delegados del Multimedio. Las autoridades del Directorio no se presentaron y por nota ofrecieron pagar no más del 50% de los sueldos de junio y una parte con tickets.

Córdoba12/07/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
SRT 1
Las autoridades universitarias ofrecieron pagar parcialmente la deuda salarial y encima con tickets. Fotos: gentileza M.Mohaded

El conflicto en los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba, tuvo este jueves un nuevo capítulo. Se llevó a cabo una audiencia en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, a partir de la denuncia de los sindicatos por el atraso en el pago de sueldos de junio y medio aguinaldo.

A la reunión convocada por la autoridad laboral, asistieron los dirigentes de los gremios que representan a los trabajadores y las trabajadoras del Multimedio universitario (Cispren, Satsaid, Locutores y Aatrac), el titular de la cartera laboral, Omar Sereno, y delegados sindicales. Estuvieron ausentes las máximas autoridades de los SRT, Daniel Barraco Díaz (presidente) y Andrés Biga (vicepresidente), aunque sí participó el director obrero de la empresa, Rubén Di Liddo

En la audiencia se leyó la nota que dejaron las autoridades de los SRT SA, donde argumentan "no tener plata" y formulan la propuesta de pagar un monto en efectivo y otro tickets o vouchers de supermercado que, totalizando, no cubre el 50% de la deuda en sueldos y medio aguinaldo.

Los sindicatos rechazaron de plano este pago parcial, “por resultar jurídicamente improcedente hacerlo mediante esa modalidad”. Además, dejaron sentado en el acta labrada, la denuncia a las máximas autoridades de los SRT, Barraco Díaz y Biga, por “ejercer violencia laboral sobre la totalidad de los trabajadores con la espuria finalidad de obtener la renuncia de los mismos, contraviniendo el Convenio 190 de la OIT”.

Ante esta instancia, las y los representantes de las entidades sindicales pusieron en relieve el incumplimiento a la citación realizada por la Secretaría de Trabajo, sin expresar causal o justificación alguna válida. Y se solicitó a la autoridad laboral que aplique las sanciones por la incomparecencia.  

Preocupación de todo el arco sindical cordobés

De manera paralela, referentes de las centrales sindicales de la provincia, la CGT Córdoba, la CGT Regional Córdoba, la CTA y CTAA, manifestaron su respaldo durante una reunión mantenida con el secretario de Trabajo, Sereno. 

Ilda Bustos (Gráficos), Rubén Daniele (Suoem), Federico Corteletti (Judiciales), Rubén Urbano (UOM), Roberto Cristalli (UEPC), Leticia Medina (Adiuc) y Graciela Barco (Sutep), entre otros, se hicieron presente en la sede de la cartera laboral de calle Rivadavia y expresaron su preocupación por la situación laboral y salarial en el multimedio universitario, además del silenciamiento que hay en Córdoba de los medios públicos, considerando cuánto sucede también en Radio Nacional Córdoba.

SRT 2

Abrazos solidarios

En las afueras de la Secretaría de Trabajo de calle Rivadavia, además de la presencia de los gremios del sector de las comunicaciones (Cispren, Satsaid, Aatrac, SAL), sumaron su respaldo los gremios de Vialidad, UOM, UTS, partidos políticos, el legislador nacional Pablo Carro, la legisladora provincial Luciana Echevarría, movimientos sociales, colectivos artísticos y ciudadanos de a pie.

“Este incumplimiento patronal implica poner en riesgo la seguridad alimentaria de la totalidad de los trabajadores dependiente de los SRT y su familia, motivo por el cual se responsabiliza a los directores de la empresa por cualquier daño que pudiera ocurrir a sus dependientes”, consta en el acta de la Secretaría de Trabajo.  

Tras la reunión, el secretario de Trabajo, Omar Sereno convocó a una nueva audiencia para el próximo martes a las 13. Y dejó sentado la obligación de comparecer de los directivos de la empresa, Barraco y Biga (presidente y vice), apercibiéndolos respecto a que, si fuera necesario, para garantizar su concurrencia se recurrirá a la fuerza pública.

Asamblea de trabajadores

Este viernes, en horas del mediodía, en el predio de los SRT de barrio Marqués de Sobremonte, se realizó una nueva asamblea de trabajadoras y trabajadores.

En la reunión, de la que participaron dirigentes de los gremios que integran la Intersindical de la Comunicación, se aprobó "mantener en estado de movilización y asamblea permanente".

Asimismo, y en virtud del cobro ofrecido por la empresa del 50% de los salarios adeudados, se votó mayoritariamente para que el cobro de las sumas, por lo irregular del modo que lo hace la empresa, se hará "bajo reserva de ley".

Del monto que recibirá cada trabajador, el 30% será en efectivo y el 20% con tickets para ser canjeados por mercadería en Híper Libertad.

Se acordó también que cada trabajador decidirá si recibir los tickets o no. Y es que es todo un problema para quienes residen fuera de Córdoba: para venir a esta capital a adquirir productos en el supermercado comprendido en los "vouchers", a muchos les implica gastar una suma considerable en combustible, casi equivalente a lo percibido en tickets.

Asamblea SRT
Asamblea realizada este viernes por los trabajadores de los SRT. Foto: gentileza Facundo Arzamendia

Noticia relacionada

Protesta SRTSe agrava la crisis en los SRT y el no pago de sueldos exhibe la peor cara de la UNC

Te puede interesar
Lo más visto