
Villarruel le contestó a Milei: "Un jubilado no puede esperar y un discapacitado, menos"
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
A días de que se cumpla un mes de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, los abogados de la familia, Fernando Burlando y Gustavo Briend, solicitaron nuevas medidas que consideran indispensables para recolectar y conservar la prueba necesaria.
País08/07/2024A días de que se cumpla un mes de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, los abogados de la familia, Fernando Burlando y Gustavo Briend, solicitaron nuevas medidas que consideran indispensables para recolectar y conservar la prueba necesaria.
En un escrito presentado a la jueza federal Cristina Elizabeth Pozzer Penzo, al que accedió Noticias Argentinas, los letrados solicitaron que se arme un comité de búsqueda para que se redoblen los esfuerzos para dar con el actual paradero del pequeño, desaparecido desde el 13 de junio.
El documento señala que se considera necesaria la formación de un comité de búsqueda integrado por personal de las fuerzas federales, cuya misión sea exclusivamente la obtención de información que permita dar con el paradero actual de Loan.
Otra de las medidas que solicitaron es que se aparte a la Policía de Corrientes de cualquier actividad vinculada con la causa, sea de carácter investigativo como de custodia de personas o efectos secuestrados.
Además, el secuestro del libro de guardia de la comisaría de la localidad de 9 de Julio, con el objeto de determinar el personal que se encontraba de turno el día de los hechos y las constancias respecto de las novedades asentadas en el mismo.
También se pidió la identificación y determinación del personal de la comisaría local en el que se requieren diversas pautas como: composición total de la dotación de efectivos, listado del personal se encontraba de guardia el día de los hechos, determinación del personal más cercano al Comisario Walter Maciel y determinación de los llamados telefónicos efectuados por personal de la Comisaría de 9 de Julio los días 13 y 14 de junio de 2024.
Otro de los puntos pretendidos en el escrito son nuevos rastrillajes y secuestro de nuevos elementos.
Después de realizar un rastrillaje completo por parte de la defensa, indicaron que resulta necesario ampliarlo a un rango de diez kilómetros a la redonda de la casa de Catalina, con el objeto de ubicar a Loan, como también el hallazgo y secuestro de todo tipo de rastro o indicio que pudiera tener relación con su desaparición o sus captores.
Pidieron también nuevas declaraciones testimoniales de todos lo que participaron del almuerzo el día en el que el menor desapareció.
Sumado a esto último, solicitaron que se ordene el secuestro de todas las prendas que vestían las personas que asistieron al almuerzo, mientras que también se pidió la revisión y relevamiento de las cámaras de seguridad.
En el octavo punto requirieron que la Dirección de Asuntos Internos de la Policía de Corrientes dé informes sobre las causas que Maciel tiene en su contra.
Otra de las cuestiones que manifiestan con suma importancia en el caso es que hagan nuevas pericias para hallar rastros hemáticos mediante la prueba de luminol en la Comisaría de 9 de Julio, en la Iglesia y en los lugares allanados.
Sobre la camioneta Hilux blanca del matrimonio detenido, se ordenaron diversas diligencias.
Por último, solicitaron que se determine la totalidad de las antenas de telefonía celular, cuya cobertura cubra la casa de Catalina y la zona comprendida entre ésta y la Ruta Nacional 12.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Luego de las críticas del oficialismo, la vicepresidenta se manifestó en las redes sociales con fuertes críticas a Milei y su gobierno.
LNM entrevistó a la periodista Emilia Delfino, autora de "La Generala. Biografía no autorizada de Victoria Villarruel, la vicepresidenta que desafía los Milei".
En una carta a su par mexicana Claudia Sheinbaum, el presidente de EEUU justificó la suba de aranceles a los productos que provienen de México debido a la "crisis del fentalino causada por los carteles mexicanos". La medida regirá a partir del 1 de agosto.
Así lo manifestó la senadora peronista Florencia López, que cuestionó duramente al presidente Javier Milei por su decisión de vetar la ley aprobada por ambas cámaras del Congreso que mejora levemente los haberes jubilatorios.
Según los datos del Sistema Previsional Integrado Argentino (SIPA), solo el 17% percibe haberes cercanos al millón de pesos, como afirmó Luis Caputo antes de que se apruebe el aumento en el Senado. Con la nueva ley se estableció una recomposición del 7,2%.
La Cámara de Casación resolvió que la ex mandataria se mantenga con tobillera electrónica y que continúe con el régimen de visitas restringido. El juez Mariano Borinsky, votó en disidencia. Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, a favor de controlar los movimientos de CFK.
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó la condena a prisión perpetua contra Luis Alberto Ramos, por el delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. Cuatro años después, Tehuel sigue desaparecido.
El empresario Lázaro Báez deberá pasar un total de 15 años de prisión por las dos condenas firmes en su contra, según resolvió este viernes el Tribunal Oral Federal 4 al hacer lugar al pedido de pena que había planteado la fiscalía.
La jueza de Nueva York decidirá el 14 de julio si otorga a la Argentina el beneficio de suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos especulativos que hicieron la demanda por la expropiación de la petrolera.
Los bloques de la oposición rechazaron con 51 votos afirmativos el veto presidencial a la declaración de emergencia en Bahía Blanca. Para que quede firme la decisión debe ser ratificada en Diputados. Los bloques peronistas y de la UCR lograron destrabar el tratamiento de un amplio temario.
La Dirección de Vialidad denuncia que desde hace más de 48 horas permanece interrumpido el tránsito en la traza nacional, entre Vicuña Mackenna y Colonia Pueyrredón, tras la caída de una pasarela peatonal, consecuencia del choque de un camión.
El intento de traslado durante el feriado nacional duró más de 12 horas, en medio de las protestas por el riesgo que corre el árbol de casi 300 años. La grúa no logró romper una profunda raíz del quebracho, que lo liga a la tierra.
Las nuevas tareas de remoción iniciarían en los próximos días. "Lo que le han hecho a esta quebracho casi tricentenario es condenarlo a muerte", denunció el biólogo Fernando Barri.
La organización Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) y Fundeps Argentina presentaron el caso ante la Corte internacional (CIDH) que finalmente dio la "admisibilidad" y el Estado Argentino deberá enviar la información solicitada.
La vocalista de la banda Satélite Kingston falleció con 39 años, tras padecer cáncer de mama. Araceli fue una de las artistas que cuestionó el ajuste en la salud pública y el faltante de medicamentos. La mujer falleció sin poder acceder al tratamiento.