SRT: Diputados pidió información a la UNC para evitar el desmantelamiento del multimedio

La Cámara de Diputados trazó una solicitud formal a la UNC para que brinde información relativa a los Servicios de Radio y Televisión ya que la empresa no abonó sueldos y fue denunciada en el Ministerio de Trabajo.

Córdoba05/07/2024Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
WhatsApp Image 2024-07-05 at 15.42.44
Los trabajadores del multimedio no cobraron aún los sueldos correspondientes a junio, ni el medio aguinaldo.Foto: gentileza CBA24n.

El diputado por Córdoba, Oscar Agost Carreño, solicitó formalmente a la Universidad Nacional de Córdoba, a través de la Honorable Cámara de Diputados, información relativa a los Servicios de Radio y Televisión (SRT-UNC) a fin de "garantizar la transparencia y proteger las fuentes laborales que dependen de esta entidad pública, así como evaluar el impacto de los cambios presupuestarios y financieros en los servicios que ofrece a la comunidad".

Según publicó el sitio web de los SRT, CBA24n, los trabajadores del multimedio no cobraron aún los sueldos correspondientes a junio, ni el medio aguinaldo.

El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) realizó la denuncia formal en el Ministerio de Trabajo de la provincia, al tiempo que solicitó una “inspección” para constatar lo aducido por los representantes del Directorio de los SRT.

El pedido de informes promovido por el legislador de Hacemos Coalición Federal exige conocer "el plan de gestión de los SRT", el "resultado financiero mensual indicando en caso de déficit y/o superávit a cuánto asciende el mismo", y "cuánto ha sido el presupuesto asignado para el año 2024 e informe la variación interanual en relación al año 2023", entre sus principales puntos.

El Directorio conformado por Daniel Barraco y Andrés Biga, presidente y vice, respectivamente, designados por el rector Jhon Boretto, redujeron la planta en un 30 por ciento en comparación a fin de 2023. Ahora, buscan recortar en un 50 por ciento la planta actual.

Sin proyecto comunicacional, como tampoco un plan serio de incluir a los trabajadores, y con un Procedimiento Preventivo de Crisis en ciernes en el Ministerio de Trabajo de Córdoba, la situación de los trabajadores del multimedio universitario se torna cada vez más angustiante.

Te puede interesar
Lo más visto