Monte Maíz: Policía Ambiental recuperó 42 aves y dos reptiles que estaban en cautiverio

Como corolario de una investigación por tenencia ilegal de fauna silvestre, Policía Ambiental rescató las especies en allanamientos domiciliarios en el departamento Unión. Fueron trasladados al centro de rescate y rehabilitación del Parque de la Biodiversidad.

Córdoba25/06/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Aves rescatadas por Policía Ambiental (Gobierno de Córdoba) 2
Entre las especies rescatadas, algunas tienen comprometida su conservación en la provincia de Córdoba.Foto: Gobierno de Córdoba

Como corolario de una investigación por tenencia ilegal de fauna silvestre, Policía Ambiental rescató 42 aves y dos reptiles que permanecían en cautiverio en domicilios de la localidad de Monte Maíz (departamento Unión) y los trasladó al centro de rescate y rehabilitación del Parque de la Biodiversidad, en la capital provincial.

Según se informó oficialmente, a partir de la pesquisa previa, los agentes solicitaron las órdenes de allanamiento correspondientes para poder ingresar a las propiedades y verificar la situación.

Mientras que en el primer domicilio encontraron ocho cabecitas negras y un mirlo moñudo; en el segundo control la cantidad de ejemplares fue más numerosa y secuestraron 34 aves y dos tortugas.

Entre las especies silvestres detectadas había reinamora, zorzal, siete colores, chingolo, corbatita, congo, calandria, pepitero de collar, tordo músico, tortuga de tierra y loro hablador.

Estas dos últimas tienen comprometida su conservación en la provincia de Córdoba.

Aves rescatadas por Policía Ambiental (Gobierno de Córdoba) 3

El secretario de Policía Ambiental, organismo dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Adrián Rinaudo, explicó que "en los procedimientos de control de fauna, con frecuencia, nos encontramos con animales conocidos que no son mascotas, como el loro hablador, las tortugas terrestres y varias aves de menor porte, pero que la gente cree que sí".

Agregó Rinaudo: "Es interesante reflexionar al respecto y revertir esa creencia arraigada a viejas costumbres porque esas especies se encuentran amenazadas y de no mediar acciones podrían extinguirse".

Y luego señaló el rol importante que cumplen en la naturaleza: “Cada especie silvestre tiene características propias y un rol que cumplir en su hábitat, por eso deben permanecer libres no en una jaula ya que no son mascotas”.

Otros procedimientos de control de fauna

Personal de la Policía Ambiental y la Patrulla Rural realizaron tres allanamientos en la localidad de Pascanas, por controles de tenencia de fauna y caza furtiva.

En un domicilio se secuestró una pieza de jabalí, en otro no se encontró ningún elemento que infrinja la normativa ambiental y en el tercero se hallaron jaulas, tramperos, aves, piezas de animales cazados, armas y drogas, por lo que tuvo que intervenir la Policía Federal Argentina. Las aves fueron trasladadas al Parque de la Biodiversidad.

Además, durante el fin de semana largo se realizaron controles de rutas conjuntamente con Gendarmería Nacional en las localidades de Marcos Juárez y de Bell Ville con resultado positivo. Se secuestraron cinco liebres y 279 pejerreyes.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto