
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Se trata de la primera gran encuesta nacional que ofrece información estadística sobre la situación laboral, educativa, de salud, vivienda, convivencia y discriminación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, no binaeries y otras identidades (LGBTNb+) en el país.
País25/06/2024Seis de cada diez personas trans femeninas reportaron situaciones de agresión en la vía pública, según el Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina difundido este lunes.
El proyecto contó con el financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en un convenio con el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, bajo la convocatoria PICTO-Género. Se trata de la misma cartera que el Gobierno de Javier Milei redujo a Secretaría, pasó a la órbita del ministerio de Justicia y eliminó el 80% de los puestos de trabajo.
Se trata de la primera gran encuesta nacional que ofrece información estadística sobre la situación laboral, educativa, de salud, vivienda, convivencia y discriminación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, no binaeries y otras identidades (LGBTNb+) en el país.
El trabajo se desarrolló en seis nodos que corresponden cada uno a una región: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); Patagonia; región pampeana; nordeste/litoral (NEA); noroeste argentino (NOA); y Región Metropolitana de Buenos Aires.
Fue realizado por más de 50 profesionales de diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanidades de universidades públicas, con el objetivo de conocer las condiciones de vida de esta población a nivel nacional y regional.
En relación a situaciones de discriminación y agresiones, el 31,2% de las lesbianas que participaron de la encuesta manifestó haber atravesado situaciones de insultos, burlas, amenazas o agresiones por parte de vecinos o desconocidos en espacios públicos. Y en el caso de personas trans femeninas, seis de cada diez reportaron este tipo de agresiones en la vía pública (61%).
Dichas cifras acompañan el hecho acontecido el pasado lunes 6 de mayo en el barrio porteño de Barracas, en donde dos parejas de mujeres fueron atacadas mientras dormían por uno de sus vecinos, quien luego de incendiar el lugar donde se encontraban intentó quitarse la vida.
Las víctimas del triple lesbicidio fueron Pamela, Roxana y Andrea, mientras que la única sobreviviente, Sofía, sufrió graves quemaduras.
Además, una de cada cinco personas reconoció haber recibido mala atención o maltrato en servicios de salud o por profesionales de la salud a lo largo del último año.
Sobre las condiciones de actividad y discriminación en el ámbito laboral, el 77,4% de las personas que participaron del estudio se encontraban ocupadas, y entre las personas desocupadas, destacan las personas trans masculinas, con el 14,3%.
Por su parte, el 29,2% reconoció haber sido desestimada o despedida de un trabajo en los últimos doce meses por su identidad de género, y el 14,1% reconoció haber recibido un trato desigual respecto a beneficios, cargas, prestaciones laborales o ascensos a lo largo del último año.
Respecto a los ingresos del hogar de las personas LGBTNb+, una de cada cuatro personas que participaron de la encuesta vivían en hogares en donde los ingresos eran equivalentes a la mitad de la canasta básica, mientras que el 31,3% vive en hogares que se endeudan para llegar a fin de mes.
A su vez, 7,4% tenían hijo/s, siendo mayor la proporción de lesbianas que maternan respecto de otras identidades.
En ámbitos educativos, uno de cada cinco personas que se encuentran estudiando manifestó haber recibido agresiones o discriminaciones en entornos educativos (universitarios o secundarios) por parte de sus compañeros en el último año. En el caso de las personas no binarias, el 27,6% ha sufrido agresiones o discriminaciones por parte de profesores, personal o directivos en instituciones educativas.
Por su parte, padres, madres o personas a cargo de la crianza de personas se han demostrado comprensivas, aceptan o respaldan la orientación sexual y/o identidad de género de las personas que participaron del estudio (seis de cada diez para cada identidad).
Sin embargo, el 31,8% de las personas trans femeninas reportó haber recibido agresión física o verbal por parte de sus padre/s, madre/s o personas a cargo de la crianza por su identidad de género.
A la vez, el 35,8% de las lesbianas han manifestado haber sido obligadas a participar de intentos de “corrección” de su orientación sexual en manos de un/a profesional de la salud (médico, psicólogo o psiquiatra) o líderes religiosos.
Más del 40% de las personas participantes del estudio residía en el AMBA al momento de responder la encuesta; en segundo lugar quienes residían en la región pampeana.
Las feminidades o mujeres trans cuentan con mayor presencia relativa en el NOA, mientras que masculinidades o varones trans que participaron del estudio están relativamente más presentes en la Patagonia.
Resultados del relevamiento:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.