
Sin Messi, Argentina dio una muestra de carácter y derrotó a Uruguay en Montevideo
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
El gobernador habló en la muestra de productos y servicios agropecuarios, que se desarrolla en Armstrong, Santa Fe. En su discurso reclamó la quita de las "malditas" retenciones al sector. El mandatario se cruzó con el presidente Javier Milei, quien también participa del evento.
Política06/06/2024Este jueves, el gobernador Martín Llaryora participó en Armstrong, provincia de Santa Fe, en la apertura de AgroActiva 2024, la mega muestra del sector agropecuario que tiene lugar hasta el 8 de junio.
En su intervención, el mandatario hizo una férrea defensa del "campo", pidió la quita de las "malditas" retenciones y aseguró que "Argentina crecerá con el campo, nunca sin el campo y menos contra el campo".
Ante un nutrido auditorio, compuesto fundamentalmente por productores agropecuarios, Llaryora reiteró su pedido para que el gobierno nacional quite las retenciones al campo.
El presidente Javier Milei, quien también concurrió a la muestra de Armstrong, se cruzo con el gobernador de Córdoba y se fundieron en un abrazo.
El gobernador coincidió en Armstrong con sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y Entre Ríos, Rogelio Frigerio.
En su discurso, Llaryora hizo una enérgica defensa de los sectores productivos, pidió por avanzar en una nueva ley de Biocombustibles, defendió al sector agroalimentario y manifestó la importancia de darle valor agregado a la producción.
"El campo, en su gran expresión, es producción, innovación y tecnología. El campo siempre le da un valor agregado a nuestro país”, sostuvo Llaryora.
Y reiterando suposición sobre losderechos a la exportaci´pon (las llamadas retenciones) dijo: “Cuando empiecen a bajar los impuestos, también empecemos a bajar las retenciones". También mencionó los números que representaron para la provincia las etenciones desde su implementación: "En 2023 Córdoba aportó 3.500 millones de dólares en retenciones y más de 40 mil millones de dólares desde que este impuesto se impuso en el país".
Al referirse a los biocombustibles y el histórico reclamo de Córdoba, el mandatario provincial insistió con la necesidad de contar con una "clara ley de biocombustibles, para darle valor agregado a nuestro campo y no que salgan los granos (apenas) por el puerto".
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Cristina Fernández respondió a la sanción impuesta por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que le prohibió el ingreso por "corrupción significativa". "A Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar", dijo la dirigente del PJ.
Los secretarios generales, Héctor Daer y Sergio Palazzo, recibieron en la central obrera al padre del fotoperiodista que fue herido en la represión policial de la marcha de jubilados.
Cristina Fernández respondió a la sanción impuesta por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que le prohibió el ingreso por "corrupción significativa". "A Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar", dijo la dirigente del PJ.
El Ejecutivo indicó a a través de un comunicado que "la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado". La decisión se tomó a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Finalmente la Confederación General del Trabajo estableció la fecha para la próxima medida de fuerza. La tercera huelga general será por 24 horas. También participarán de la movilización del 24 de marzo.
La Cámara Federal de Apelaciones revocó el fallo de la jueza María Servini y aprobó la querella presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, en la causa por la estafa con la criptomoneda que promocionó Javier Milei.
La movilización que realizan cada miércoles las y los jubilados fue acompañada por organizaciones sindicales, estudiantiles sociales y políticas, en medio de un fuerte operativo de seguridad.
En una sesión tensa, marcada por los cruces entre el oficialismo y la oposición, el Gobierno de Javier Milei logró el aval para un nuevo préstamo con el FMI, con 129 votos a favor,108 en contra y 6 abstenciones.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Cámara baja dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei con 129 adhesiones, 108 en contra y seis abstenciones. Legisladores cordobeses de Encuentro Federal, la UCR, el PRO y LLA votaron a favor.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.