
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Este viernes 17 y sábado 18 de mayo, la puesta inspirada en el texto de William Shakespeare se presenta en el Teatro Real. "Del mismo modo que el mono de Kafka encuentra una salida volviéndose hombre, yo la encontré volviéndome Macbeth", dice Audivert.
Cultura16/05/2024Este viernes 17 y sábado 18 de mayo se presenta en el Teatro Real la aclamada puesta unipersonal "Habitación Macbeth", protagonizada y dirigida por Pompeyo Audivert, a partir de la obra clásica de William Shakespeare. La obra da inicio a las 21 y las entradas pueden conseguirse en autoentrada.com.
Ganadora de diversos galardones nacionales e internacionales, en reconocimiento a la obra, la actuación, la adaptación, la dirección, la música original, la iluminación, la interpretación; en "Habitación Macbeth" hay un intento por arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo.
"El actor como habitáculo, zona de encarnaciones, estructura de una presencia desparasitada del yo histórico y en disposición de manifestarse, de salir a la luz, de representarse teatralmente. La actuación como fenómeno paranormal, como alcance teatral de esa identidad de estructura donde habita nuestra presencia", adelanta la sinopsis.
"Esa es la apuesta paradojal de esta obra: por un lado señalar, a través de Macbeth y sus circunstancias, cómo la identidad histórica es arrastrada a las compulsiones criminales que rigen al mundo; y por otro, hacerlo mediante un procedimiento que reestablezca y exalte las facultades sagradas de nuestra identidad poética, su capacidad de vibración y devenir: a través de un cuerpo habitado, un cuerpo habitación donde sucede la tragedia", completa.
Sobre el proceso creativo que dio luz a Habitación Macbeth, dice Pompeyo Audivert: "Desde que comencé a hacer teatro, tuve la necesidad de llevar adelante un trabajo en el que un actor hiciera todos los personajes de una obra, un intérprete habitado por todas las criaturas que circulan por un texto y sus temas: un cuerpo habitación. Antes de la pandemia, había empezado a escribir una versión sobre Macbeth, esa obra extraordinaria y profundamente misteriosa, donde lo sobrenatural se impone a lo humano y marca el destino. En eso estaba cuando llegó el Covid y con este, la certeza angustiante de que sería para largo".
Continúa el artista su relato: "Reducido a mi casa de Mar del Sur, tomé conciencia de que la única zona teatral que quedaba para mí, era mi propio cuerpo. Del mismo modo que el mono de Kafka encuentra una salida volviéndose hombre, yo la encontré volviéndome Macbeth. Fue un proceso de una profunda inspiración mágica, con una fe casi fanática en el material. Me sentía, como diría el poeta Ramponi, asistido en el trance por alguien que era yo mismo del revés, en mi ausencia, por presencias que me ayudaban en la escritura".
"Una vez que terminé el texto, comencé con el trabajo en largas caminatas en ese ambiente salvaje y excitante como lo es el de la playa y el campo, en donde iba diciendo la letra en voz alta, cambiando la fisicación de mi cuerpo según iban siendo los personajes y avanzando de esa manera, tan poco común, en la memorización de la obra. Finalmente, regresé a capital y me dediqué al montaje y puesta en escena. En esa etapa, se sumó al trabajo el músico Claudio Peña y fue fundamental para aportar a la obra la indispensable atmósfera de ensoñación y misterio, que sólo un artista de su nivel puede darle. La estrenamos con aforo del 30% y fuimos llegando de a poco al 100%", agrega.
Y concluye, dando cuenta del tramo final, que lo trae hasta el presente, a sala llena en cada presentación: "Es muy intenso lo que sucede con el público, una suerte de comunión metafísica donde el tiempo y la presencia se suspenden para encender zonas de identidad y pertenencias extracotidianas. En este nuevo año de 'Habitación Macbeth', nuestro deseo es intensificar aún más esta experiencia tan singular y alcanzar, junto a los espectadores, nuevos niveles de teatralidad".
Actuación y dirección: Pompeyo Audivert
Música, composición y ejecución de cello en vivo: Claudio Peña
Asistentes: Verónica Costa - Iván Altschuler
Producción ejecutiva: Verónica Costa
Diseño de luces: Horacio Novelle
Iluminación en giras: Ana Heilpern, Julio Vega
Sonido en giras: Diego Girón, Sebastián Ochoa, Lisa Benevet
Escenografía: Lucía Rabey
Fotos: Santiago Martinelli
Vestuario: Luciana Gutman
DG, web y gestión de redes: Verónica Costa
Prensa: Daniel Franco
Foto afiche: Bernabé Rivarola
Producción de gira: Gustavo Ferrari y Roma Produce: [email protected]
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa- Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.