
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El "80% del nuevo proyecto" es similar al que el presidente Javier Milei intentó aprobar por DNU, indicaron desde el radicalismo. Para Rodrigo De Loredo, la iniciativa del Gobierno "se queda a mitad de camino con la incentivación del blanqueo" de personal.
11/04/2024Encabezados por el diputado cordobés Rodrigo De Loredo, un grupo de legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) se reunió este jueves con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para terminar de definir detalles del proyecto de reforma laboral.
"La reunión fue positiva. Vinimos a cumplimentar con algo que se inició la segunda etapa del diálogo por la Ley Bases, que está más acortada y acordada de lo que fue el proceso que terminó trunco", aseguró De Loredo a los periodistas acreditados en Casa Rosada.
En esa línea, el presidente del bloque de la UCR en Diputados manifestó: "Tenemos diferencias con el estilo del Gobierno y con prioridades que ellos no comparten, pero en lo que sí tenemos coincidencias es cambiar una situación que nos trajo hasta acá. La Argentina necesita imperiosamente una reforma laboral".
Con relación a las similitudes del proyecto que acercó la UCR respecto al decreto que había enviado al Congreso el presidente Javier Milei, la nueva iniciativa ratifica "la eliminación de las principales multas del empleo, que encarecen y generan una gran litigiosidad".
En tanto, también mantiene la idea de la "esencialidad de determinadas actividades", como es el caso de la actividad docente. En este sentido, desde el bloque radical proponen un "equilibrio entre el derecho a la huelga y el derecho a determinadas prestaciones que el ciudadano tiene derecho a acceder".
El diputado radical marcó además algunas diferencias centrales con el DNU, como es el caso de lo que planteó como un "incentivo al blanqueo" de los trabajadores que se encuentran en el sector informal.
"Una de las diferencias centrales es que creamos algo que sustituiría de manera analógica la idea de los cinco colaboradores que preveía el DNU. Tenías cinco colaboradores que podían tener comercios y que son considerados empleados en negro", precisó De Loredo.
En esta línea, el legislador sostuvo: "Hasta cinco empleados que tengan como piso mínimo un salario mínimo vital y móvil se le exime al empleador de pagar los aportes patronales. Con esto procuramos bajar litigiosidad e incentivar blanqueo. La diferencia conceptual del DNU con nuestra propuesta es que nosotros entendemos que se queda a mitad de camino con la incentivación del blanqueo", manifestó De Loredo.
Además del presidente del bloque radical, estuvieron presentes los diputados Soledad Carrizo, Fabio Quetglas, Alfredo Vallejos, Pamela Verasay. Participaron además los senadores, Pablo Blanco y Eduardo Vischi.
También formaron parte del conclave el secretario parlamentario de la UCR, Alejandro Cacace; el secretario ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de Ministros, José Rolandi; y el secretario de Interior, Lisandro Catalán.
El proyecto de la norma que reforma las leyes laborales fue elaborado por la UCR y cuenta con el apoyo de los bloques dialoguistas en el parlamento. Según adelantaron fuentes del partido centenario, el "80% del nuevo proyecto" es similar al que el presidente Milei intentó aprobar por DNU, aunque luego fue frenado por una medida cautelar.
En esta reedición de la norma, el Gobierno buscaría quitar los artículos más conflictivos para que la reforma tenga un mayor respaldo político por parte de los gremios.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.