
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
El fiscal de Distrito 1, Turno 1 de la ciudad de Córdoba, a cargo de Delitos Complejos, Enrique Gavier, envió a juicio a ocho acusados de montar una asociación ilícita para estafar a particulares con la venta de terrenos que no les pertenecían.
18/03/2024El fiscal de Distrito 1, Turno 1 de la ciudad de Córdoba, a cargo de Delitos Complejos, Enrique Gavier, cerró la investigación de la causa “Estancia Santa Lucía” y envió a juicio a ocho acusados de montar una asociación ilícita para estafar a particulares con la venta de terrenos que no les pertenecían, según una nota publicada en Resumen de la Región.
La investigación de Gavier comenzó a fines de 2021, luego de una denuncia efectuada por el Registro General de la Propiedad, sobre una serie de ilícitos relacionados con el loteo Mi Valle Country Club. El “emprendimiento inmobiliario” llamado “Estancia Santa Lucía” habría sido proyectado sobre la Sección D de Mi Valle Country Club, sobre la autovía de la ruta Provincial 5.
Los imputados son Luis Raúl “Gabucho” Bizzocchi (49), el escribano Gonzalo Ernesto Argarate (60), Orlando Conti (69), el empresario Alejandro “Jano” Pedrosa (41), Marcelo Tobías Nasif (53), Ricardo Gustavo Bizzocchi (58, hermano de Luis Raúl), el abogado Rodrigo Maximiliano Marcelo Hoyos Gijón (37) y el abogado Omar Llamil Badrán (69).
Según detalla Resumen de la Región, el emprendimiento Estancia Santa Lucía fue trazado en una porción de tierras ubicada en camino a Alta Gracia –ruta Provincial 5, kilómetro 17– que había tenido relación con un expediente de la megacausa del Registro de la Propiedad. Dentro ese reducto de tierras que no le pertenecían, Luis “Gabucho” Bizzochi habría diseñado un desarrollo inmobiliario junto con otros miembros de una organización ilícita, con la intención de vender cerca de 2.500 parcelas a más de u$s 16 mil cada una. Se estima que con la “venta” de esos terrenos, el agrupamiento ilegal se haría de unos u$S 50 millones.
En su requisitoria de citación a juicio firmada la semana pasada, Gavier les asigna a “Gabucho” Bizzocchi y a Conti el papel de “jefes” de “asociación ilícita”, más “falsedad ideológica”, coautores de “defraudación por otorgamiento de contrato simulado” y coautores de “estafas reiteradas” (todo en concurso real).
El fiscal sostiene en su escrito que los imputados tenían conocimiento desde 2013 de las irregularidades en torno a las tierras que conformaban el patrimonio de Mi Valle SRL y Mi Valle SA. Sin embargo, siguieron adelante con su plan delictivo. En una porción de ese predio desarrollaron Santa Lucía.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
El defensor campeón del mundo con la Selección argentina en 1978 e ídolo de Talleres de Córdoba, Luis Galván, falleció este lunes a los 77 años de edad.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.