El 8M retumbó frente al Congreso: "La libertad es nuestra y no de los mercados ni de los gobiernos"

En la tarde de este viernes, con una masiva participación el colectivo feminista se movilizó frente al Congreso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para reclamar por igualdad de derechos y oportunidades, en el marco del Día Internacional de la Mujer y el Paro Internacional Feminista.

País08/03/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
8M frente al Congreso (NA)
"Con nuestra huelga, reivindicamos y honramos las luchas de las trabajadoras que vinieron antes".Foto: NA

En la tarde de este viernes, con una masiva participación el colectivo feminista se movilizó frente al Congreso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para reclamar por igualdad de derechos y oportunidades, en el marco del Día Internacional de la Mujer y el Paro Internacional Feminista.

"Con nuestra huelga, reivindicamos y honramos las luchas de las trabajadoras que vinieron antes. Con esta jornada de lucha decimos que la libertad es nuestra y no de los mercados ni de los Gobiernos", manifestaron en un documento las agrupaciones feministas que se concentraron frente al Congreso de la Nación.

También se cuestionó el "protocolo represivo" que implementó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para impedir los cortes de tránsito. "Este gobierno precisa un protocolo represivo y toma como especial punto de ataque a los feminismos, porque somos quienes protestamos y cuidamos, porque vamos a sostener la vida a toda costa cuando está en riesgo. Decimos ¡Abajo el protocolo antiprotesta de Patricia Bullrich!", expresó el numeroso grupo de mujeres que participó de la movilización.

A su vez, en el texto que se leyó en horas de la tarde, el colectivo sostuvo que la violencia política del Gobierno y el cierre de Télam "van de la mano". "Pretenden acallar la protesta, reprimir y disciplinar como lo hizo la dictadura en los días más terribles de este país: decimos NI OLVIDO NI PERDÓN. No a la impunidad de los genocidas, hoy más que nunca: ¡Son 30.000 compañeres detenides desaparecidos presentes, hoy y siempre!", expresaron.

Entre otros reclamos, la movilización tuvo como principales consignas la lucha "Contra el hambre y el ajuste"; el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; contra los despidos y las "violencias machistas".

En esta jornada feminista, las mujeres se unieron también para protestar contra el DNU que impulsó el presidente de la Nación, Javier Milei.

Hartas 8M frente al Congreso (NA)

Durante la reunión de mujeres que se encontraron bajo el lema #ParoInternacionalFeminista se llevaron a cabo ollas populares, verdurazos e intervenciones artísticas de diferente tipo.

El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada 8 de marzo y se destaca por la lucha histórica por la igualdad de género y reivindicación de los derechos femeninos en todo el mundo.

 La fecha recuerda la huelga de las trabajadoras textiles de la fábrica Cotton, en Nueva York en 1857, quienes exigían mejores condiciones laborales, igualdad salarial y derecho a voto. Su lucha inspiró a otros movimientos feministas alrededor del mundo.

En 1910, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, mientras que en 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó la fecha como Día Internacional de la Mujer.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Marcha 8M Córdoba 2024 Barredora (Miriam Campos LNM)Contra Milei y en defensa de los derechos conquistados, mujeres y diversidades marchan este 8M



Últimas noticias
Te puede interesar
Cristina by NA

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

Redacción La NUEVA Mañana
País02/07/2025

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

Lo más visto
Búsqueda de paradero de joven de Cosquín (MPF)

Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín

Redacción La Nueva Mañana
Córdoba01/07/2025

Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.