
Se acerca la temporada invernal con marcado ascenso del brote de casos respiratorios
Las estaciones de otoño e invierno llegaron a todo el país produciendo un alto crecimiento de los contagios por influenza A (gripe A) y otros virus respiratorios.
El acto se desarrollará desde las 8:30 en el Parque Educativo Este. Las expectativas sobre el discurso del intendente no son menores, a partir de los efectos de la política de ajuste del Gobierno nacional sobre el municipio. Se descuenta que brindará un fuerte apoyo al gobernador Martín Llaryora.
Córdoba01/03/2024Este viernes 1° de marzo, el intendente de la ciudad, Daniel Passerini, encabezará la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante.
La Sesión Inaugural del Período Legislativo 2024 del cuerpo, fue convocada por el viceintendente Javier Pretto, y las expectativas se centran en el mensaje que brindará Passerini a la ciudadanía frente a los ediles.
El acto dará comienzo a las 8:30, y se llevará a cabo en Parque Educativo Este, Campo de la Ribera, en la zona este de la capital.
En el primer periodo de sesiones que le toca inaugurar, Passerini desglosará los ejes de su gestión para este periodo legislativo en la ciudad. Y la novedad está dada por los cambios que se produjeron en el país desde el momento de su asunción al frente del Departamento Ejecutivo, el pasado 10 de diciembre.
La difícil situación económica que se arrastraba, se vio empeorada por las brutales políticas de ajuste implementadas por el Gobierno del presidente Javier Milei. Tales políticas se centran en el achicamiento del Estado, la eliminación de la obra pública y recortes de partidas fundamentales que recibían las provincias, entre otras medidas.
El escenario para el intendente se alteró, y una de los primeros efectos de las fuertes decisiones del Gobierno nacional en la ciudad, fue la eliminación de los subsidios al transporte urbano del interior del país, lo que modificó sobremanera la asignación de recursos prevista, a fin de garantizar un servicio tan esencial y siempre motivo de cuestionamientos para la cada administración municipal.
El boleto del transporte llegó a los 700 pesos y alimenta un malestar social que no para de crecer, más aún si se tiene en cuenta que son los trabajadores y trabajadoras los que deben afrontar esta tarifa, un gasto mensual que cada vez les insume un porcentaje mayor de sus magros ingresos.
Encima, una de las principales empresas concesionarias del servicio de transporte urbano no renovó la concesión y a partir de este viernes deja el sistema. El desafío de la estatal Tamse (y la otra privada que sigue, Coniferal) es subsanar el vacío y atender las líneas que cubría ERSA para no afectar el servicio, o al menos que no se vea resentido,
Por otra parte, se descuenta que Daniel Passerini, frente al Concejo Deliberante, brindará un fuerte apoyo al gobernador Martín Llaryora. Como nuevo dato desde aquél lejano 10 de diciembre, debe considerarse la inédita confrontación entre el Presidente y los gobernadores, a partir de no haber logrado el Gobierno que apruebe la Cámara de Diputados el ambicioso proyecto de "Ley Bases" (o Ley Ómnibus).
En la búsqueda de responsables del fracaso del proyecto fundante del modelo ultraliberal del Gobierno, Milei arremetió contra los gobernadores y, en particular, contra Llaryora. El nivel de agresiones que le dispensó al mandatario, con acusaciones y "chicanas" de todo calibre, es inédito. El oficialisno provincial de Hacemos Unidos por Córdoba, a través de sus dirigentes, se pronunció en repudio a los ataques, incluso la Legislatura de la Provincia. De ahí que se espera que el intendente dedique un párrafo especial a este punto.
En otros terrenos, seguramente hará hincapié en la manera en el la Municipalidad encarará, con recursos reducidos, la continuidad de la obra pública en la ciudad y la atención de otros aspectos que en campaña siempre destacó: salud, educación y seguridad.
Las estaciones de otoño e invierno llegaron a todo el país produciendo un alto crecimiento de los contagios por influenza A (gripe A) y otros virus respiratorios.
Los operativos se realizaron durante la madrugada del domingo. En ambas fiestas, que no estaban autorizadas, había alrededor de 300 personas.
El procedimiento fue realizado por la cartera de Bioagroindustria, la Patrulla Rural y el Senasa. La carne, que no contaba con las inspecciones sanitarias correspondientes, fue trasladada a un frigorífico autorizado para su destrucción en digestor.
El vocal del Tribunal de Cuentas de Córdoba, Beltrán Corvalán, denunció que el Gobierno provincial compró Sildenafil, conocido comercialmente como Viagra, para reclusos del Servicio Penitenciario. El Gobierno explicó que dicha droga se usa para tratar cuadros de hipertensión pulmonar en pacientes privados de la libertad.
El hecho, que es investigado por la Justicia, ocurrió en Villa Nueva, del departamento General San Martín. La mujer, según informaron fuentes policiales a La Nueva Mañana, tenía 52 años y fue hallada recostada, junto a su bicicleta, cerca de la zanja.
La víctima tenía 38 años y fue engañada y atacada a traición en febrero de 2023. Su cuerpo resultó calcinado en la periferia de la ciudad para borrar pruebas. Durante el juicio, la Justicia probó que fue ordenado desde prisión.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
El certamen internacional se juega en Estados Unidos con 32 equipos de todo el mundo. Calendario de la fecha 1.
LNM dialogó con la consultora, analista y referente social Mayra Arena. "Esa clase media empobrecida siente, ve y sufre porque ha quedado fuera del mercado; y esto la avergüenza profundamente", manifestó.
Fue en un operativo sorpresa alrededor de las 2 de la madrugada de este domingo. “No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales.
Las estaciones de otoño e invierno llegaron a todo el país produciendo un alto crecimiento de los contagios por influenza A (gripe A) y otros virus respiratorios.