
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
En el Senado de la Nación, brindó una conferencia de prensa junto a otros gobernadores patagónicos. "El árbitro de esta discusión fue la Justicia", afirmó Torres sobre los fondos coparticipables. Además, anunciaron la confección de un “manifiesto patagónico” que será presentado en una reunión con mandatarios y legisladores de la región, a la que invitaron al presidente Javier Milei.
País27/02/2024El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró este martes que la pelea contra la Nación por el recorte de fondos coparticipables está saldada y que "el árbitro fue la Justicia".
Además, envió un mensaje de diálogo y pidió -sin nombrarlo- que el presidente Javier Milei termine con los agravios.
Pasadas las 17, Torres ingresó al Salón Azul del Congreso de la Nación y brindó una conferencia de prensa de varios minutos, en la que rápidamente tocó el tema de la semana: el recorte en la coparticipación que ejecutó la Nación a su provincia.
Sin embargo, el joven mandatario provincial le dedicó pocos minutos al tema, al cual consideró como "saldado". "Hoy hay un tema que está saldado y el arbitro fue la Justicia. Si hay algo que necesita la Argentina es unidad. No tenemos tiempo para dar discusiones ideológicas", lanzó.
La respuesta en bloque se da horas después de que la Justicia federal fallara en favor de Chubut por el recorte de fondos coparticipables que propinó el Gobierno nacional y que desató una serie de declaraciones cruzadas entre Torres, Milei, funcionarios nacionales y provinciales. .
Para Torres, el dilema que se destapó el viernes pasado "llevó a una discusión más profunda y una falsa grieta entre las provincias y el Estado nacional". "Si hay algo que necesita la Argentina es unidad. No tenemos tiempo para dar discusiones ideológicas", reflexionó.
En esa línea, continuó: "El Gobierno nacional tiene que acomodar la macroeconomía, que es un desafío importante, y nosotros lo acompañamos en esas metas fiscales porque cada uno de nosotros en nuestras provincias también tuvimos que hacer lo mismo".
Según indicó el joven ex senador del PRO, el planteo que realizó la Gobernación de Chubut fue "legítimo" y que terminó en la Justicia "no para plantar bandera en una guerra contra el Gobierno o contra el presidente", sino porque están "convencidos" de que es lo "correcto".
.
En uno de los pasajes de su exposición, Torres resaltó: "Las provincias que hoy estamos reunidas acá representan el 50% de las divisas que se vienen dilapidando durante los últimos gobiernos nacionales".
"Si hay algo que queremos todos los gobernadores que estamos acá es que la Argentina salga adelante. La Argentina necesita, además del equilibrio fiscal, una agenda de crecimiento", sumó el dirigente nacional del partido amarillo.
Para finalizar, Torres remarcó: "Lo que queremos, y creo que hablo por todas las provincias, es vivir en paz, poder gobernar nuestras provincias sin crear falsas grietas imaginarias que no hacen más de perjudicar a la ciudadanía".
"Tenemos que poder ponernos de acuerdo, tenemos que poder consensuar, tenemos que poder dialogar. Nadie, absolutamente nadie, tiene la verdad absoluta. Si el Gobierno tiene la humildad suficiente para escuchar al interior productivo, créanme que la Argentina va a salir adelante de una vez por todas", remató.
Los gobernadores de las provincias patagónicas anunciaron la confección de un “manifiesto patagónico” que será presentado en una reunión con mandatarios y legisladores de la región, a la que invitaron al presidente Javier Milei.
La propuesta fue realizada en la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Salón Azul del Senado de la Nación a la que asistieron el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; y sus colegas de La Pampa, Sergio Zilliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Además, se conectó vía Zoom el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; en tanto que el representante de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, estuvo ausente.
"El 7 de marzo los gobernadores de la Patagonia nos vamos a encontrar en Puerto Madryn y va a sesionar el parlamento patagónico. Queremos invitar al Presidente de la Nación que visite la provincia de Chubut ese día y va a encontrar a todos los gobernadores, legisladores, empresarios y el movimiento obrero dispuestos a dialogar", expresó Weretilneck en la conferencia de prensa.
A su vez, el neuquino Figueroa expresó que las provincias patagónicas contribuyen "muchísimo al Producto Bruto Interno (PBI)" del país, pero advirtió que "a la hora de recibir" obtienen "la energía más cara y pagando el transporte más caro".
"Contribuimos muchísimo al PBI de nuestro país y muchas veces a la hora de aportar, que lo hacemos con mucho gusto porque amamos esta patria, terminamos recibiendo la energía más cara, pagando el transporte más caro, pagando la electricidad más cara, mucho en fletes y más impuesto a las ganancias que el resto del país", advirtió.
También habló el santacruceño Vidal, quien consideró que "llegó el momento de buscar consensos" y pidió la apertura de una "mesa de diálogo" entre todos los sectores involucrados en el conflicto entre la Nación y diversas provincias.
Fuente: Télam / NA
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.