
Ya juega Instituto frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el Senado de la Nación, brindó una conferencia de prensa junto a otros gobernadores patagónicos. "El árbitro de esta discusión fue la Justicia", afirmó Torres sobre los fondos coparticipables. Además, anunciaron la confección de un “manifiesto patagónico” que será presentado en una reunión con mandatarios y legisladores de la región, a la que invitaron al presidente Javier Milei.
País27/02/2024El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró este martes que la pelea contra la Nación por el recorte de fondos coparticipables está saldada y que "el árbitro fue la Justicia".
Además, envió un mensaje de diálogo y pidió -sin nombrarlo- que el presidente Javier Milei termine con los agravios.
Pasadas las 17, Torres ingresó al Salón Azul del Congreso de la Nación y brindó una conferencia de prensa de varios minutos, en la que rápidamente tocó el tema de la semana: el recorte en la coparticipación que ejecutó la Nación a su provincia.
Sin embargo, el joven mandatario provincial le dedicó pocos minutos al tema, al cual consideró como "saldado". "Hoy hay un tema que está saldado y el arbitro fue la Justicia. Si hay algo que necesita la Argentina es unidad. No tenemos tiempo para dar discusiones ideológicas", lanzó.
La respuesta en bloque se da horas después de que la Justicia federal fallara en favor de Chubut por el recorte de fondos coparticipables que propinó el Gobierno nacional y que desató una serie de declaraciones cruzadas entre Torres, Milei, funcionarios nacionales y provinciales. .
Para Torres, el dilema que se destapó el viernes pasado "llevó a una discusión más profunda y una falsa grieta entre las provincias y el Estado nacional". "Si hay algo que necesita la Argentina es unidad. No tenemos tiempo para dar discusiones ideológicas", reflexionó.
En esa línea, continuó: "El Gobierno nacional tiene que acomodar la macroeconomía, que es un desafío importante, y nosotros lo acompañamos en esas metas fiscales porque cada uno de nosotros en nuestras provincias también tuvimos que hacer lo mismo".
Según indicó el joven ex senador del PRO, el planteo que realizó la Gobernación de Chubut fue "legítimo" y que terminó en la Justicia "no para plantar bandera en una guerra contra el Gobierno o contra el presidente", sino porque están "convencidos" de que es lo "correcto".
.
En uno de los pasajes de su exposición, Torres resaltó: "Las provincias que hoy estamos reunidas acá representan el 50% de las divisas que se vienen dilapidando durante los últimos gobiernos nacionales".
"Si hay algo que queremos todos los gobernadores que estamos acá es que la Argentina salga adelante. La Argentina necesita, además del equilibrio fiscal, una agenda de crecimiento", sumó el dirigente nacional del partido amarillo.
Para finalizar, Torres remarcó: "Lo que queremos, y creo que hablo por todas las provincias, es vivir en paz, poder gobernar nuestras provincias sin crear falsas grietas imaginarias que no hacen más de perjudicar a la ciudadanía".
"Tenemos que poder ponernos de acuerdo, tenemos que poder consensuar, tenemos que poder dialogar. Nadie, absolutamente nadie, tiene la verdad absoluta. Si el Gobierno tiene la humildad suficiente para escuchar al interior productivo, créanme que la Argentina va a salir adelante de una vez por todas", remató.
Los gobernadores de las provincias patagónicas anunciaron la confección de un “manifiesto patagónico” que será presentado en una reunión con mandatarios y legisladores de la región, a la que invitaron al presidente Javier Milei.
La propuesta fue realizada en la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Salón Azul del Senado de la Nación a la que asistieron el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; y sus colegas de La Pampa, Sergio Zilliotto; de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Además, se conectó vía Zoom el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; en tanto que el representante de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, estuvo ausente.
"El 7 de marzo los gobernadores de la Patagonia nos vamos a encontrar en Puerto Madryn y va a sesionar el parlamento patagónico. Queremos invitar al Presidente de la Nación que visite la provincia de Chubut ese día y va a encontrar a todos los gobernadores, legisladores, empresarios y el movimiento obrero dispuestos a dialogar", expresó Weretilneck en la conferencia de prensa.
A su vez, el neuquino Figueroa expresó que las provincias patagónicas contribuyen "muchísimo al Producto Bruto Interno (PBI)" del país, pero advirtió que "a la hora de recibir" obtienen "la energía más cara y pagando el transporte más caro".
"Contribuimos muchísimo al PBI de nuestro país y muchas veces a la hora de aportar, que lo hacemos con mucho gusto porque amamos esta patria, terminamos recibiendo la energía más cara, pagando el transporte más caro, pagando la electricidad más cara, mucho en fletes y más impuesto a las ganancias que el resto del país", advirtió.
También habló el santacruceño Vidal, quien consideró que "llegó el momento de buscar consensos" y pidió la apertura de una "mesa de diálogo" entre todos los sectores involucrados en el conflicto entre la Nación y diversas provincias.
Fuente: Télam / NA
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.