
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
“Notamos que este año hay más personas, más solicitudes; seguramente tiene que ver con la situación de mucha gente que ha perdido su obra social”, manifestó a La Nueva Mañana la directora del Colegio de Psicólogos de Córdoba, Nora Galán.
24/02/2024 Aldana VarasEn el contexto de una fuerte crisis económica y la desregulación de las obras sociales decretada por el Gobierno nacional, se espera que la salud pública registre una mayor demanda en la atención. En Córdoba, entre 2020 y 2023 la población sin obra social pasó de ser un 35% a un 45%; es decir que aumentó un 10% en sólo tres años. Y ahora estas cifras dramáticas se suman a una crisis económica que entre otras consecuencias genera desempleo e incertidumbre laboral.
Debemos partir de la base de que la incertidumbre económica está afectando directamente desde la clase media para abajo. Cada decisión que se toma en torno al consumo de alimentos, medicamentos, etapa de escolarización, transporte, combustible, la falta de posibilidad de proyectar a corto y mediano plazo, entre muchos otros más genera en las personas situaciones de ansiedad, angustia, estrés y preocupación. En tiempos de crisis, la inestabilidad económica acompaña la emocional. Esto fue confirmado por psicólogos que comparan el escenario actual con lo sucedido durante la pandemia. Es importante entender las condiciones y el contexto en el que los sujetos actuamos. Los dichos del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, acerca de los meses con intenso ajuste y mayor inflación generó en la sociedad una fuerte sensación de intranquilidad que agudizó el desconsuelo, ya que además veníamos de meses bastante complicados económicamente. En momentos como estos, de crisis, incertidumbre, la atención a la salud mental y el refuerzo de las redes de asistencia es fundamental.
En marzo de 2023, el Colegio de Psicólogos de Córdoba, en el marco de sus 30 años, inauguró Casa Psi, un espacio que ofrece asistencia psicológica abierta a toda la comunidad a un valor institucional bajo y accesible. Se evalúa cada situación. Es una respuesta para aquellas personas que no pueden acceder a este tipo de atención dado los costos que representa.
En diálogo con La Nueva Mañana, la directora del Colegio de Psicólogos de Córdoba, Nora Galán, explicó sobre Casa Psi: “Pensamos en quienes no tienen cobertura de salud mental desde los 5 años de edad para arriba. Tuvimos muy buenos resultados el año pasado, comenzó a poblarse de a poco de pacientes y notamos que este año hay muchas más personas, más solicitudes. Seguramente tiene que ver con esta situación que mucha gente ha perdido su obra social. Lo público tal vez no da a abasto y necesitan una alternativa”, manifestó.
Actualmente son 15 los profesionales que trabajan allí. Cada uno tiene dos módulos y abarcan diversas corrientes (psicoanálisis, sistémica, cognitiva, etc.). Inicialmente, los pacientes pasan por una etapa de admisión y luego empiezan con el tratamiento. Tienen una capacidad receptiva de 120 personas y la casa atiende de 9 a 17. “Hay niños, pero generalmente se atienden personas de entre 20 a 40 años de distintos barrios de Córdoba”, agregó Galán.
Cabe destacar que en el Colegio de Psicólogos actualmente trabajan con proyectos de becas que están vinculados a trabajos en comunidades en distintos barrios para la promoción de la salud. En los servicios públicos, la atención de este tipo se encuentra con mucha actividad. Tanto trabajadores como pacientes notan una fuerte demanda en la atención que genera saturación. Desde el mismo gobierno provincial anticipan que es muy pronto para evaluar parámetros concretos debido al cambio de gestión.
Dentro del paquete de derogaciones y modificaciones de leyes de la ley bases figuraba la de salud mental (Ley Nacional 26.657). Si bien el regreso a comisiones generó calma en el sector por un tiempo, la decisión de cerrar el Inadi sacudió las instituciones y regulaciones que se encontraban en vistas de ser reducidas en el proyecto de ley ómnibus. El colectivo por los derechos a la salud mental realizará el 4 de marzo nuevamente una acción pública en la Plaza de la Intendencia para concientizar acerca de la importancia de defender la ley ante el avance en las modificaciones.
Previo a que el proyecto de ley regrese a comisión, se reunieron con diputados de diferentes partidos políticos para que conozcan la efectividad de la regulación nacional.
“Tenemos una ley de salud mental muy buena y casi la modifican. Es muy grave porque se iba a volver al manicomio, que los jueces pudieran internar, cuando ahora lo deciden los equipos interdisciplinarios. Nos movilizamos durante todo el mes de enero porque nos preocupaba que se lograra. La ley que protege los derechos de las personas que padecen algún padecimiento subjetivo y hoy más que nunca debe estar en vigencia plena”, dijo Galán.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.