
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Como si guardara rencores con quienes han sido sus maestros alguna vez, el Presidente decidió de un día para otro recortarles el salario a los docentes de todo el país entre un 10 y 15%. También canceló la discusión nacional para fijar el piso salarial del “cargo testigo”.
País18/02/2024Detrás de toda la puesta en escena mediática con el fin de distraer la atención de la crisis económica descomunal que está provocando, y que incluye entre sus fuegos de artificios el ataque a Lali Espósito y la confrontación con gobernadores, donde eligió a Martín Llaryora como favorito para subirlo al ring, el presidente Javier Milei profundiza su salvaje plan de recortes poniendo de rodillas a los sectores medios de la sociedad.
Como si guardara rencores con quienes han sido sus maestros alguna vez, Milei decidió de la noche a la mañana recortarles el salario a los docentes de todo el país entre un 10 y 15%. Lo hizo de manera unilateral y en silencio, sin comunicación oficial, a espaldas de los trabajadores de la educación, ignorando a las autoridades provinciales y sin dar explicaciones a nadie, actitud propia de una persona autoritaria e indiferente al sufrimiento de la gente.
El Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) ya no existe para las autoridades nacionales, a pesar de que fue prorrogado para este año el Presupuesto 2023, donde está incluido este componente salarial para docentes públicos y privados de todo el país que se desempeñen en el nivel inicial, primario, secundario y terciario no universitario.
Y como si no alcanzara su mensaje de desprecio hacia la educación, a menos de 24 horas de que oficialmente el gobierno nacional convocara a Paritaria Nacional Docente, el mismísimo Milei, en declaraciones radiales, anunció lo contrario y dijo que la paritaria docente “es una cuestión que tiene que ser abordada por los trabajadores con sus empleadores”, dejando en manos de los gobernadores la discusión salarial y cerrando las puertas a un encuentro con todos los actores nacionales que forman parte del sector educativo.
El presidente Javier Milei profundiza su salvaje plan de recortes poniendo de rodillas a los sectores medios de la sociedad.
¿Pero por qué es tan importante que se lleve adelante la Paritaria Nacional Docente? Este espacio reúne cada principio de año en una misma mesa a autoridades de educación provinciales, nacionales y a los principales gremios del sector, que fijan el piso salarial docente en todo el país para el “cargo testigo”, representado por el docente que recién inicia su trayectoria y que tiene un solo cargo.
También se definen en esta mesa los fondos compensatorios que financia el Gobierno nacional y que están destinado a provincias que no pueden hacer frente al salario mínimo nacional, situación de la que hoy Milei se desentiende por completo. Claro, el presidente solo conoce la realidad de la Ciudad de Buenos Aires, que históricamente ha sido financiada en su nivel de vida y confort con los recursos de las provincias, que son en definitiva las que producen la riqueza y -gracias al unitarismo- terminan bancando el universo porteño. Entonces, para hacer frente a las desigualdades que existen entre provincias ricas y provincias pobres, situación que escapa al pensamiento de Milei, la paritaria nacional tiene entre sus objetivos equiparar los ingresos de un docente que se desempeñe tanto en La Quiaca como en Trelew.
La ciudad de Buenos Aires ha sido financiada históricamente en su nivel de vida y confort con los recursos de las provincias, que son las que producen la riqueza y terminan bancando el universo porteño.
El Gobierno nacional cerró hasta nuevo aviso el Congreso luego de que la ley ómnibus naufragara en la Cámara de Diputados y se viera obligado a retirar un proyecto que poco le quedaba de aquel original que envió, aunque todavía nadie sabe quién o quiénes no escribieron.
Sin embrago, Milei deberá inaugurar las sesiones ordinarias legislativas el 1 de marzo. Ese día se volverán a abrir las puertas del Palacio Legislativo, y a partir de ese mismo día los bloques opositores de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal y también el radicalismo en sus diferentes versiones pedirán un “tratamiento urgente” de un proyecto para devolverles el Fondo Nacional de Incentivos Docentes (Fonid) a los trabajadores de la educación de todo el país.
La idea que sobrevuela en la oposición es aprobar “sobre tablas” una iniciativa que rápidamente restituya este ingreso que la Nación quitó a los docentes. Dando por descontado que el PRO ya es un aliado incondicional del gobierno nacional y que puede haber trabas para la conformación de comisiones en Diputados, los bloques opositores, que juntos pueden conformar dos tercios de los votos de la Cámara, intentarán aprobar el proyecto sobre tablas.
Los bloques opositores de Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal y también el radicalismo en sus diferentes versiones presentarán un proyecto para devolverles el Fonid a los docentes de todo el país.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.