Cierra el ingenio azucarero San Isidro y deja 730 empleados en la calle

La empresa ubicada en la localidad de Campo Santo, en la provincia de Salta, presentó el procedimiento preventivo de crisis en el Ministerio de Trabajo. Les comunicó a sus 730 empleados que no deben ir a trabajar.

País25/01/2018
ingenio san isidro
La compañía presentó ante el Ministerio de Trabajo su procedimiento preventivo de crisis.

El ingenio azucarero San Isidro anunció su cierre en la localidad salteña de Campo Santo, a 45 kilómetros de la capital de Salta, y les comunicó a sus 730 empleados que concurran a sus puestos de trabajo.

Con un cartel en la puerta de entrada, la compañía comunicó a sus empleados que presentó ante el Ministerio de Trabajo su Procedimiento Preventivo de Crisis (CPP), orientado a permitir las acciones que resulten necesarias para "cesar las operaciones de la empresa".

Por esta razón, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, no viajó a Suiza para acompañar al presidente Mauricio Macri en el Foro Económico Mundial de Davos debido al cierre del ingenio.

“Mi responsabilidad y mi corazón están puestos en acompañar a los 730 trabajadores y a sus familias, y hacer lo imposible para que ambas partes lleguen a un acuerdo justo, tanto para ellos como para la empresa. Agradezco sinceramente la generosa invitación del Presidente Macri, pero siento que esta es mi obligación como gobernador de la provincia”, escribió el gobernador en su cuenta de Twitter.

Voceros del Sindicato de Trabajadores del Azúcar dijeron a la agencia Noticias Argentinas (NA) que pedirán al Gobierno nacional y provincial intervenir para frenar el cierre dado que, entienden, se trata de una maniobra de la empresa para “reducir personal y presionar de cara a las próximas paritarias”.

Pero Carlos Montalvo, gerente general del ingenio, rechazó esas afirmaciones al asegurar que es una “determinación irrevocable” y que el proceso para “el cierre definitivo de la planta ya está en marcha”.

“No es la primera vez que hacemos un anuncio de aplicación de procedimiento, pero bueno, los resultados del ingenio simplemente no dan para más”, afirmó el directivo en declaraciones al diario El Tribuno.

Este ingenio azucarero, el más antiguo del país, contaba con 11.000 hectáreas de tierras, de las cuales 3500 hectáreas se encontraban destinadas a la producción de caña de azúcar, y el resto eran bosques naturales y tierras aptas para el desarrollo de proyectos ganaderos.

Te puede interesar
Lo más visto