
Sin Messi, Argentina dio una muestra de carácter y derrotó a Uruguay en Montevideo
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
"No hay plata no es un lema, es una realidad. Necesitamos una gestión eficiente de los recursos y administración transparente de los mismos", dijo el secretario de Cultura.
11/01/2024El secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, defendió las modificaciones que impulsa la ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" en el área de Cultura y reafirmó que "no hay plata", al sostener que lo que está en juego es "casta o libertad", en línea con las afirmaciones en ese sentido del presidente Javier Milei.
"No hay plata no es un lema, es una realidad. Necesitamos una gestión eficiente de los recursos y administración transparente de los mismos", aseguró Cifelli, al señalar que "el camino es claro: casta o libertad. Esta ley es una condición necesaria, un paso crucial en este proceso".
Al exponer en el marco del plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, el funcionario reiteró que "no hay plata porque el Estado gasta más de lo que tiene y lo hace siendo ineficientemente".
Según Cifelli, "la ley integra un conjunto de modificaciones que debe aprobar este Congreso para reencauzar este país y la reestructuración del Estado y la reorganización de la administración pública son esenciales".
"El plan cultural demuestra los verdaderos valores con lo que se trabajó en cada unos de los puntos: libertad, trasparencia, eficiencia y progreso", aseveró el funcionario.
En ese sentido, Cifelli relató que "al asumir, nos encontramos con entes descentralizados enormes, con más puestos de trabajo que funciones concretas. Nos encontramos con organismos asignados con los mismos objetivos, tareas y funciones, nos encontramos con gasto público, no con inversión".
"Vamos a reducir el aparato estatal, vamos a centralizar tareas y funciones y reasignar programas que van a depender de forma directa del Presupuesto y de la administración central", enfatizó el funcionario.
Entre las propuestas que impulsará esa cartera, Cifelli dijo que las medidas buscan "optimizar y transparentar la gestión".
Precisó que el Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro "pasaran a ser programas activos bajo la órbita de la secretaria Cultura" y conservaran, dijo, "la promoción y el desarrollo de las actividades artísticas".
Por otra parte, el funcionario sostuvo además que "el Inca requiere modificaciones urgentes", al afirmar que el Presupuesto "debe destinarse mayoritariamente a subsidios: estos serán de hasta un 50 por ciento del proyecto, la otra parte deberá ser sustentada por el aspirante" y señaló que el fondo de fomento "debe destinarse al menos 50 por ciento a la producción y a la difusión y exhibición de películas nacionales".
Cifelli aseveró que "los proyectos que no se concreten deberán devolver el dinero del subsidio, teniendo en cuenta sistema UVA que corresponda", a la vez que precisó que "el rendimiento debe ser detallado y con un seguimiento para un mayor control".
"Los argentinos deben tener más seguimiento de qué se hace con sus recursos. Lo que estamos proponiendo es una centralización de la gestión cultural, donde tiene que estar el organismo del Estado y la secretaría de Cultura. Creemos en el arte nacional. Tenemos una industria musical reconocida: nuestro teatro refleja nuestra historia y nuestro cine es una cuna grande de éxitos", aseveró.
Finalmente, Cifelli insistió en que "si este Congreso aprueba esta ley estamos sentando las bases para aportar más cultura argentina al mundo".
Fuente: Télam
Fue 1 a 0 con un golazo de Thiago Almada por la 13a fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
Tras la advertencia de vecinos de la localidad que denunciaron el mal funcionamiento de la planta, la Fiscalía de Instrucción de Río Tercero ordenó que se realicen peritajes. Las pruebas confirmaron el vertido de residuos al Río Medio.
La Cámara baja dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei con 129 adhesiones, 108 en contra y seis abstenciones. Legisladores cordobeses de Encuentro Federal, la UCR, el PRO y LLA votaron a favor.
La Justicia anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
El Gobierno nacional decidió no extender la moratoria previsional, que vence este 23 de marzo. El Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad asegura que la medida "no mejora" el sistema jubilatorio y "castiga a quienes trabajaron toda su vida sin derechos".
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.