
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, expresó este sábado que la tragedia de Cromañón, ocurrida hace 19 años, "es una espada que sigue provocando un profundo dolor".
País31/12/2023El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, expresó este viernes que la tragedia de Cromañón, ocurrida hace 19 años, "es una espada que sigue provocando un profundo dolor".
"Aquí nos volvemos a convocar con una espada que atraviesa nuestros corazones; una espada que sigue provocando un profundo dolor, un dolor que no queremos anestesiar con otras noticias, o distraer detrás de algún escándalo mediático o farandulero", dijo García Cuerva durante la homilía que encabezó este sábado en la Catedral metropolitana.
Además, remarcó que "es una espada afilada de injusticia, es una espada punzante de tristeza, es una espada cortante de bronca e impotencia".
Según el arzobispo, aquel trágico episodio "es una herida abierta en la ciudad, que sigue sangrando en sus calles y en la vida de tantos".
"Su testimonio clama por una sociedad que sea madre solidaria como quienes entraron y salieron varias veces del boliche para rescatar a quienes estaban adentro y morían asfixiados. Sin embargo, parece que no aprendemos más. Hoy siguen muriendo adolescentes y jóvenes asfixiados por la exclusión y la violencia, por el consumo de drogas, por el hambre y por la trata de personas", añadió el arzobispo, quien estuvo acompañado por monseñor Jorge Lozano y los sacerdotes Pancho Vello, César Femia y Nicolás Viel.
Además, sostuvo que "los mercaderes de la muerte se reinventan, se cambian la careta, pero siguen matando y haciendo negocio con la vida de tantos. Por lo tanto, la memoria colectiva de Cromañón es un clamor profético que exige más justicia, más compromiso, más fraternidad, más empatía, en definitiva, más amor".
"Nosotros también, con todo el dolor a cuestas, con los años que se suman a nuestras vidas, con el cansancio en las espaldas, volvemos a gritar que tenemos esperanza; no un optimismo berreta; sino una esperanza que nace de la cruz, porque la esperanza cristiana es activa y exige paciencia y fortaleza", agregó el arzobispo.
El incendio del local bailable Cromañón, ubicado en el barrio porteño de Once, se produjo el 30 de diciembre de 2004, durante un recital del grupo Callejeros, que dejó un saldo de 194 muertos y más de 1.400 heridos, y que se convirtió en la peor catástrofe no natural que se registró en el ámbito de la Ciudad, causando un alto impacto en toda la sociedad.
"La vida de los 194 hermanos víctimas de la tragedia son un clamor al cielo contra la impunidad y la resignación. La muerte no tiene la última palabra. Por eso, podemos recordar a nuestros seres queridos y pensar que hace 19 años que la muerte nos los arrebató; o renovarnos en la esperanza del reencuentro", concluyó el prelado.
Fuente: Télam
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.