Marcha contra el ajuste: el Gobierno amenaza con "quitar planes" y usar medidas de "disuasión"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, se expresaron respecto de las movilizaciones que este miércoles manifestarán su rechazo a la política de ajuste y el DNU 70/2023.

Política26/12/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Patricia Bullrich (NA) 6
“Si cortan una calle, el que corta no cobra”, afirmó Bullrich, retomando el protocolo "antipiquetes" que lanzó.Foto: NA

Tanto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como el vocero presidencial, Manuel Adorni, se expresaron respecto de las movilizaciones previstas para este miércoles, a través de las cuales gremios y organizaciones sociales manifestarán su rechazo a la política de ajuste, encarada desde el 10 de diciembre y particularmente con la imposición del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023.

“En el día de mañana queremos llamar a la reflexión a quienes tienen planes sociales, que recuerden que si se quedan haciendo sus tareas van a mantener el plan”, afirmó en tono amenazante la ministra, al brindar una conferencia de prensa en Superintendencia de Investigaciones Federales, en el barrio porteño de Palermo.

Sin embargo, agregó que “si cortan una calle, el que corta no cobra”, recordando lo estipulado en el cuestionado protocolo de orden público que dio a conocer la semana pasada el Gobierno nacional.

“Hace 16 días que asumió este Gobierno y esta es la tercera manifestación”, sostuvo Bullrich sobre la concentración convocada por la cúpula cegetista.

“Nos parece importante que se comience a tomar conciencia respecto de la necesidad de cambios profundos que modifiquen la situación de pobreza, baja productividad, problemas que tenemos en el trabajo, la producción, el desarrollo, la falta de crecimiento”, subrayó.

Bullrich pidió “a todos los ciudadanos argentinos, y especialmente los trabajadores, que entiendan que este Gobierno está desarmando un modelo que es un modelo corporativo, que solo beneficia a unos pocos, y ha dejado a millones de trabajadores fuera del trabajo formal”.

Hoy hay más trabajadores informales que formales, y por eso quiero pedirles colaboración, que en vez de oponerse ayuden a que el país salga adelante”, concluyó la titular del la cartera de Seguridad.

Por su parte, el portavoz presidencial Manuel Adorni dijo que "sigue abierta la línea 134 para los que se sientan extorsionados para ir a movilizarse" y advirtió que el Gobierno usará "todas las medidas de disuasión" de que dispone, como el protocolo de orden público.

En su habitual rueda de prensa en Casa de Gobierno, el vocero señaló que "en este camino de los argentinos que quieren un país distinto, hay otros que no quieren cambiar, que anuncian marchas y protestas, y ahí se verá quien está en defensa de sus propios intereses y quienes se quieren beneficiar con el status quo".

"No hablamos sobre hechos inciertos. Cuando tengamos más información les iré informando que medidas se toman", dijo al ser consultado sobre las posibles acciones que podrían aplicarse.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Rodolfo Aguiar (ATE) 2Rodolfo Aguiar: el Gobierno quiebra la paz social, dejando "a miles de familias en la calle"
diputadosEl Congreso de la Nación debe derogar de oficio el DNU del presidente javier Milei

Te puede interesar
Lo más visto