
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Luis Caputo anunció un brutal ajuste en la economía. El salto cambiario es de casi 120 % lo que tendrá un fuerte impacto en los precios. La suspensión de la obra pública afectará de lleno en el empleo, al igual que la no renovación de contratos laborales del Estado. Se reducirán las transferencias a las provincias y se mantendrán los planes "Potenciar Trabajo", pero sin actualización.
País13/12/2023El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó este martes en su mensaje grabado y difundido desde las 19, dos horas después que el horario anunciado originalmente, que el país "esta frente a la peor herencia de su historia", por la cual "los argentinos son cada vez más pobres".
Al presentar las primeras medidas del paquete de urgencia económica, Caputo reseñó que "el déficit fiscal supera 5,5 puntos de producto, con un Banco Central con hoja de balance absolutamente deteriorada, sin dólares en su activo y una emisión monetaria de mas de 20 puntos del producto, que hizo que actualmente la inflación navegara al 300% anual y castigara a los argentinos todos los días".
En otro párrafo de su mensaje, Luis Caputo dijo que la génesis del problema "siempre ha sido el déficit fiscal". Y agragó: "Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal", subrayó en un mensaje grabado.
Y completó: "Es fundamental solucionar nuestro problema de adicción al déficit fiscal" y señaló que el Gobierno viene a arreglar "este problema de raíz para no tener que padecer más inflación y pobreza".
Las medidas anunciadas este martes por el ministro de Economía Luis Caputo, impactarán de lleno en el bolsillo de los argentinos, fundamentalmente en aquellos que perciben ingresos fijos. La devaluación anunciada, de casi el 120 por ciento, preanuncia un fuerte incremento de los precios, como siempre sucede cada vez que el Gonierno tocó el tipo de cambio. El escenario al corto plazo es de una profunda recesión. O como lo había indicado en su momento el presidente Javir Milei, de estanflación, es decir estancamiento económico con inflación y un indefectible aumento de la pobreza.
Por lo demás, restan precisiones, por ejemplo, en cuanto a cómo se implementará la reducción en los subsidios al transporte y la energía, y no dio mayores detalles sobre las retenciones a las exportaciones (aumentarán las no agropecuarias, otro golpe a la industria) y el impuesto PAÍS.
En el discurso no se hace mención a los salarios ni a su depresión. Se descuenta que las medidas hundirán aún más los ingresos y repercutirán de lleno en el poder adquisitivo de la población. Mucho menos hubo alguna alusión a jubilaciones y pensiones. El tremendo ajuste anunciado, tendrá fuertes efectos regresivos en la economía y significará una fuerte transferencia de ingresos en detrimento de la clase media y el segmento más pobre de la población.
Recortes en el gasto de la Administración Pública: No se renuevan los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia y se suspende la pauta del Gobierno nacional por un año. Los ministerios se reducen de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54, lo que redundará en una reducción de más de 50% de los cargos jerárquicos y 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional. Se reducen al mínimo las transferencias discrecionales del Estado nacional a las provincias.
Tipo de cambio y derechos de exportación: El tipo de cambio pasará a valer $800 y estará acompañado de un aumento provisorio del Impuesto País y de un aumento a las retenciones no agropecuarias.
Planes sociales: El Gobierno mantendrá los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto 2023 y fortalecerá las políticas sociales como la AUH (que se duplicará) y Tarjeta Alimentar (con un aumento del 50%). En el caso del "Potenciar Trabajo", al anunciarse la no actualización en sus montos, prácticamente se verán licuados por la altísima inflación que sobrevendrá.
Obra pública y subsidios: El Estado nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado. "No hay plata para pagar obras que muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y empresarios", dijo Caputo. Sobre los subsidios detalló: "La reducción de los subsidios a la energía y al transporte", por entender que el Estado sostiene "precios bajísimos en materia energética y al transporte y que la política engaña a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en los bolsillos pero eso se paga con inflación".
Importaciones: Se pone fin al sistema de importaciones SIRA y se reemplaza por otro esquema en el que la empresas no deberán pedir permisos de manera previa para sus operaciones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes un paquete de medidas que giran en torno al objetivo prioritario de alcanzar el equilibrio fiscal, básicamente con un fuerte recorte del gasto en la administración pública y de distintos sectores que reciben subsidios del Tesoro Nacional, como parte del camino elegido para reducir la inflación.
El mensaje de Caputo fue grabado. Originalmente estaba anunciada su difusión a las 17. En su propia cuenta de "X", el funcionario publicó más temprano: "Agenden!! A las 5 de la tarde habrá anuncios". La demora de dos horas en divulgarse los anuncios alentó suspicacias en las redes sociales, convirtiéndose tendencia en Argentina la palabra "grabado".
El segundo mensaje grabado tuvo como escenario el Salón Scalabrini, un espacio al que se tiene acceso restringido. El anterior se había grabado en el microcine de Economía, espacio en el que habitualmente se realizan las conferencias de prensa.
Noticia relacionada
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.