
Previo al balotaje, las fórmulas presidenciales realizarán dos debates
Los candidatos a vicepresidente debatirán el 8 de noviembre en un canal de televisión, en tanto que Massa y Milei se enfrentarán el 12, en la UBA.
El operativo tiene cobertura en los 16.888 locales de votación en todo el país, donde estarán habilitadas 106.160 mesas, entre las 8 y las 18.
País 19/11/2023Más de 86.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provinciales están afectados al dispositivo de custodia y seguridad de la segunda vuelta electoral que se disputará este domingo en todo el país entre los candidatos presidenciales Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).
El operativo tendrá cobertura en los 16.888 locales de votación en todo el país, donde estarán habilitadas 106.160 mesas para sufragar, entre las 8 y las 18.
El dispositivo está a cargo del general de brigada Jorge Fabián Berredo, designado como comandante general electoral (CGE) para las elecciones de este año.
De la tarea, que se inició el viernes con el traslado de las urnas, participa personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, como asimismo efectivos de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales.
De acuerdo con lo informado, a los efectivos uniformados se suman 4.500 vehículos terrestres, un avión "Hércules" C-130, 14 helicópteros, cuatro embarcaciones y alrededor de 90 mulas (ganado mular) para transportar las urnas en las regiones montañosas del país, que conforman la estructura para la custodia y vigilancia de la elección.
El CGE, según se explicó, conduce y ejecuta a través de 24 distritos electorales la custodia y seguridad del acto electoral, abarcando lugares de acopio de material, la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas receptoras de votos, la custodia de las urnas y la documentación durante su transporte en los vehículos del Correo Argentino, como así también los lugares de recuento provisorio y escrutinio definitivo.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Los candidatos a vicepresidente debatirán el 8 de noviembre en un canal de televisión, en tanto que Massa y Milei se enfrentarán el 12, en la UBA.
Así lo afirmó el gobernador en Corral de Bustos donde inauguró una escuela ProA, en dirección opuesta a la propuesta del candidato de ultra derecha, Javier Milei.
Si bien el ministro de Economía irá a balotaje con Javier Milei el 19 de noviembre, el festejo fue total por la amplia ventaja que obtuvo.
La propuesta de Sergio Massa fue aceptada incluso por dirigentes de distintas vertientes del peronismo disidente y otros sectores afines.
En un respaldo de varios jefes de Estado que enviaron sus respectivos videos al comando de campaña de UxP, Massa sumó el apoyo explícito de Lula, Sánchez, López Obrador y Mujica.
La incógnita sobre quién será el próximo Presidente de la Argentina quedará revelada este domingo, cuando concluya el balotaje en el que podrán sufragar unas 35 millones de personas.
Desde el viernes 1 hasta el miércoles 20 de diciembre de 2023 inclusive, estarán abiertas las preinscripciones online. En esta nota, los detalles.
La sola idea de que el presidente electo Javier Milei proponga acabar con la moneda nacional alienta a la potencia la expectativa devaluatoria siempre persistente. El sector industrial, expectante.
En las Sierras Chicas hay un puñado de lugares que vale la pena agendar para los días de calor que se avecinan.
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El SMN prevé una jornada calurosa con lluvias dispersas durante el día. Para el martes se espera marcado ascenso de temperatura, con una máxima que rondará los 33°.