
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, señaló que solo el 0,009% de los usuarios del transporte público renunciaron a los subsidios.
Política16/11/2023El ministro de Transporte, Diego Giuliano, cuestionó este jueves las ideas del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, afirmó que las mismas “no se aplican en ningún lugar del planeta” y señaló que el 0,009% de los usuarios del transporte público renunciaron a los subsidios.
“La ley de mercado llevada al extremo como la plantea Milei es algo que solamente está en los libros de economía, en la teoría, y no se aplica así en ningún lugar del planeta”, afirmó Giuliano esta mañana en diálogo con Radio Nacional Rock.
Asimismo, reflexionó sobre la campaña electoral y consideró que en ella “se ponen en juego valores fundamentales del país”, y puso como ejemplo que “no es lo mismo tener una posición sobre Malvinas que no tenerla, y no es lo mismo que Milei plantee la negociación con los kelpers de la soberanía argentina que reafirmar esa soberanía”.
Por otra parte, se refirió a la opción de renuncia del subsidio de transporte y reiteró que, de 18 millones de usuarios con Tarjeta SUBE, “solamente renunciaron 1669 usuarios, es decir, el 0,009%”, y que de esa cantidad “sólo 290 viajaron efectivamente”.
El funcionario también indicó que “se arrepintieron 49 usuarios que, cuando fueron al colectivo dijeron que renunciaban al subsidio, pero después no lo ratificaron en un formulario”.
“Nosotros lo que hicimos fue mostrar el impacto sobre la economía familiar individual del trabajador y la trabajadora de algo que Milei presentó en la Cámara Nacional Electoral en su plataforma que es eliminar los subsidios al transporte”, enfatizó Giuliano.
Tras ello, agregó: “Nosotros creemos en el subsidio del Estado en materia de transporte público” y señaló que “el mundo entero” los implementa, incluso en “los países más desarrollados” como Estados Unidos.
Reiteró que no se trata de una “campaña del miedo” sino que es lo que efectivamente plantea Milei “aplicando la ley del mercado, la ley de la jungla sin intervención de nadie”.
Finalmente, recalcó la propuesta del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, de encabezar un “gobierno de unidad” en caso de triunfar en los comicios.
“Yo creo que lo que hay que hacer aquí es justamente el mensaje que Sergio Massa le dio a la sociedad, que es el concepto de la unidad. Necesitamos tener un concepto de unidad y pacificación. Massa planteó con transparencia cuáles son los problemas que Argentina tiene, cómo resolverlos y en qué tiempo”, indicó Giuliano.
En contraste, afirmó que “del otro lado” se ven “actitudes extremas y los extremos nunca resolvieron nada en ningún lado del mundo”.
Los acontecimientos del 12M han marcado un mojón en cuanto al final de la luna de miel de cierto sector social con la actual administración nacional.
La Nueva Mañana dialogó con Malvina Tosco, hija del recordado sindicalista, quien comentó los detalles que la llevaron a fundar la entidad sin fines de lucro, espacio que nació como fruto del compromiso.
Además, el líder del Frente Renovador y ex candidato a presidente del peronismo, Sergio Massa, mandó un mensaje interno al peronismo: "Tenemos que poner lo mejor de nosotros para construir unidad".
El senador cordobés se desmarcó del relato oficialista y aseguró que "tiene que haber una investigación judicial” por la represión del miércoles pasado donde un fotoperiodista fue herido de gravedad por un proyectil que lanzó la Policía. "Ese pobre pibe está peleando entre la vida y la muerte", dijo.
Legisladores opositores solicitan que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, explique en el Congreso los detalles del vuelo y si es cierto que hubo una orden para que Laura Arrieta supere el control sin la inspección correspondiente de su equipaje.
La legisladora por el Frente de Izquierda señaló que durante la marcha de jubilados le impidieron superar un cordón policial para ingresar al recinto. Reclama que no le permitieron "ejercer su rol" en la polémica sesión que se levantó tras la pelea de los libertarios Oscar Zago y Lisandro Almirón.
Durante el discurso de cierre en la muestra agropecuaria, el Presidente respaldó a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y destacó el operativo represivo durante la marcha de jubilados: "Los buenos son los de azul", indicó el mandatario.
La funcionaria evade su responsabilidad en la represión del Congreso y a través del ministerio de Seguridad presentó en la Justicia Federal una denuncia por presunta "sedición y asociación ilícita", en referencia a la marcha de jubilados donde hubo decenas de heridos.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia, el índice de precios de febrero se incrementó por los aumentos en alimentos, propiedades, combustibles, agua y electricidad.
Este sábado, en horas de la mañana, en calle 4 S/n° de Bº Santa Isabel, una mujer de 73 años perdió la vida tras el derrumbe de varias partes del techo, presuntamente provocado por la explosión de una garrafa y un anafe.
El siniestro sucedió entre Manfredi y Oncativo. Las víctimas tenían 27 y 36 años.
La exposición incluye 18 objetos representativos de investigadoras de esta unidad académica premiadas por sus trayectorias y avances científicos. Estará abierta hasta el 18 de abril en la Facultad de Ciudad Universitaria.