
Brasil busca en Perú un cierre perfecto en la primera ventana de las Eliminatorias
Los pentacampeones del mundo animarán el último partido en el Estadio Nacional de Lima, desde las 23 (hora de Argentina).
El encuentro se jugará en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, en la ciudad de Barranquilla, desde las 21 con el arbitraje de Andrés Matonte y el VAR a cargo de Leodan González, ambos uruguayos, y televisado por TyC Sports 2.
Deportes 16/11/2023El seleccionado de Brasil, que al perder el mes pasado con Uruguay cortó un invicto de 37 partidos en las Eliminatorias Sudamericanas, intentará rehabilitarse hoy en su visita a Colombia, con el argentino Néstor Lorenzo como DT, en un partido de la quinta fecha que es la antesala del clásico con la Argentina de la semana próxima.
El encuentro se jugará en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, en la ciudad de Barranquilla, desde las 21 (hora de la Argentina) con el arbitraje de Andrés Matonte y el VAR a cargo de Leodan González, ambos uruguayos, y televisado por TyC Sports 2
En tanto, por la sexta fecha, a celebrarse el martes próximo, Brasil será local en el Estadio Maracaná de Rio de Janeiro ante el vigente campeón mundial Argentina, mientras que Colombia visitará Paraguay, en el Defensores del Chanco de Asunción.
No es usual que Brasil, pentacampeón mundial, inicie las Eliminatorias de errática manera como lo esta haciendo en el camino a México, Estados Unidos y Canadá 2026.
El equipo que dirige por ahora Fernando Diniz, campeón de América con Fluminense y a la espera de que se concrete la llegada del Italiano Carlos Ancelotti quien lo reemplazaría en 2024, solo logró siete unidades sobre 12 posibles, al empatar de local ante Venezuela y caer ante Uruguay (2-0) después de 22 años.
La derrota en en Montevideo le cortó una serie de 37 cotejos (28 triunfos y nueve empates) sin derrotas en eliminatorias y le costó la dolorosa lesión de Neymar, quien sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y de menisco en la rodilla izquierda y fue operado.
Colombia desea aprovechar a un pentacampeón herido para logar por primera vez vencerlo en una eliminatoria. Ambos equipos se enfrentaron en 14 ocasiones, con ocho triunfos brasileños y seis empates.
Colombia suma seis unidades y esta invicto, como producto de un triunfo y tres empates, procurando alejar los fantasmas que asoman de vez en cuando recordando la penosa eliminación en el camino a Qatar 2022.
Colombia: Camilo Vargas; Yerry Mina, Dávinson Sánchez y Carlos Cuesta o John Lucumi; Daniel Muñoz y Deiver Machado; Jefferson Lerma, Mateus Uribe y James Rodríguez; Rafael Santos Borré y y Luis Díaz. DT: Néstor Lorenzo.
Brasil: Alisson, Emerson Royal, Marquinhos, Gabriel Magalhães y Renan Lodi; André y Bruno Guimarães; Raphinha, Rodrygo y Vinicius Jr; Gabriel Martinelli. DT: Fernando Diniz
Arbitro: Andrés Matonte (Uruguay)
VAR: Leodan González (Uruguay
Cancha: Metropolitano de Barranquilla
Hora de inicio: 21
TV: TyC Sports 2.
Fuente: Télam
Los pentacampeones del mundo animarán el último partido en el Estadio Nacional de Lima, desde las 23 (hora de Argentina).
En Lima, el equipo dirigido por Fernando Diniz, se llevó el triunfo con un cabezazo de Marquinhos, a los 45 minutos del segundo tiempo.
La aeronave había partido de Manaus, capital del estado Amazonas, rumbo a Barcelos donde los turistas habían contratado un paseo de pesca.
El presidente de Brasil será operado para corregir un problema que le genera dolores crónicos y necesitará entre seis y ocho semanas de recuperación.
El partido se jugará este martes, desde las 21, en el estadio Centenario de Montevideo por la cuarta fecha de las Eliminatorias.
En Montevideo, la victoria fue 2-0 del equipo charrúa sobre Brasil. Neymar se lesionó y salió llorando de la cancha en el primer tiempo.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.