
La UNC se suma a la Maratón de Papel, Tapitas y Llaves del Hospital Infantil
Se informó oficialmente que la Casa de Trejo se suma a esta iniciativa del centro de salud municipal con sus facultades y dependencias.
Con la firma de más de 4.000 universitarios y universitarias, se manifiestó el apoyo a la educación superior pública y al sistema científico nacional. El documento fue presentado al Consejo Superior de la UNC.
Política 15/11/2023En la sesión de este martes del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el decano de la Facultad de Ciencias Químicas, Marcelo Mariscal, leyó el pronunciamiento de más de 4.000 universitarios y universitarias, a favor de las universidades públicas y del sistema científico nacional.
El escrito, titulado “Defendamos la democracia, la educación pública, la ciencia y tecnología: universitarios y universitarias de la UNC por un futuro con más desarrollo, igualdad y soberanía”. fue refrendado por decanos, ex decanos, ex rectores, consiliarios, autoridades de instituciones del sistema científico de Córdoba, docentes, no docentes y estudiantes.
Entre los firmantes, aparecen Carolina Scotto (ex-rectora y ex decana); Francisco Tamarit (ex-rector y ex decano); Gerardo Fidelio (ex vicerrector y ex decano); Silvia Barei (ex-vicerrectora y ex decana); María Inés Peralta (decana); Mariela Parisi (decana); Ana Mohaded (decana); Flavia Dezzutto (decana); Marcelo Mariscal (decano); Patricia Silvetti (decana); Marcelo Conrero (prorrector y ex decano); María Angélica Perillo (directora Conicet Córdoba) y Héctor Gabriel Tavella (director Laboratorios Hemoderivados y ex decano).
No rubricaron el documento las máximas autoridades de la Casa de Trejo, como el rector Jhon Boretto y la vicerrectora Mariela Marchisio. Tampoco algunos decanos. Sí se observa que se sumaron autoridades y ex autoridades pertenecientes a distintos espacios políticos dentro de la universidad.
El escrito, si bien no habla de nombres, de cara al balotaje del próximo domingo claramente rechaza las propuestas de la fuerza de ultraderecha que postula a Javier Milei para Presidente, en tanto reiteradamente se ha mostrado propensa a un achicamiento del Estado, contraria a la educación pública y a la investigación científica apoyada por el Estado, llegando a decir el propio candidato que lo ideal sería "arancelar" las casas de altos estudios y cerrar el Conicet.
El decano de la Facultad de Ciencias Químicas, Marcelo Mariscal, quien leyó este martes ante los consejeros el pronunciamiento, dijo a La Nueva Mañana "que uno no tiene que ser neutral en estas cosas, aunque algunas autoridades consideren eso, nosotros entendemos que no, sobre todo quienes tenemos exposición".
En tanto la mayoría, decanos uy decanas, llegaron por vía de la elección en los distintos claustros, el decano agregó: "Quienes nos han elegido, por supuesto que esperan que defendamos las instituciones, porque somos quienes estamos a cargo de ellas, por lo tanto consideramos que la neutralidad no es una opción".
Mariscal sostuvo que motivó el pronunciamiento en defensa de la educación y el sistema científico el hecho de que estos temas estuvieron muy presente durante toda la campaña electoral. "Nos pareció importante generar este pronunciamiento en favor de la defensa de la educación pública tal como la conocemos, con sus problemas pero desde ahí, desde esa base, mejorar todo lo que haya que mejorar", añadió el decano de Ciencias Químicas.
Y destacó que el pronunciamiento "fue firmado por diversos espacios políticos, autoridades actuales, ex autoridades, ex rectores, ex decanos; y por un grupo importante de universitarios, docentes, estudiantes, egresados, no docentes", en momentos que el país "está definiendo un destino, y las dos propuestas no parecen lo mismo, los candidatos han expresado diferencias en cuanto a su proyecto de educación y también respecto al desarrollo de la ciencia y ka tecnología para generar soberanía".
Mariscal concluyó: "Quienes estamos y habitamos en la universidad, nos pronunciamos en favor de un modelo, sin estar diciendo directamente a quien vamos a votar, estamos defendiendo un modelo en el cual la educación superior es responsabilidad del Estado".
Se informó oficialmente que la Casa de Trejo se suma a esta iniciativa del centro de salud municipal con sus facultades y dependencias.
Se trata de la exposición fruto del trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el Cispren, presentada en el marco de la IV Bienal de Periodismo y Comunicación.
En nuestra ciudad, el evento se realizará mañana sábado en barrio Alto Alberdi. “El objetivo es visibilizar la vegetación espontánea que crece en las ciudades”, le dijo a LNM la organizadora, Silvina Fenoglio, bióloga e investigadora del Conicet.
El gobernador de Córdoba difundió pasadas las 20.15 un mensaje que felicita al libertario por haber ganado el balotaje, antes de conocerse los primeros resultados que le dan a Milei que en la provincia le dio casi el 75% de los votos.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, agradeció a los argentinos por el "enorme compromiso de haber ido a votar". En tanto, Daher solicitó "con responsabilidad aceptar la voluntad del pueblo argentino".
Con esta reforma, los contratos entre propietarios e inquilinos se mantendrán por tres años y tendrán una actualización semestral.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.