
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
La disposición sobre el espacio donde murieron 194 personas en 2004 busca "generar conciencia y compromiso en la comunidad mediante la constitución de ámbitos para el ejercicio de la memoria colectiva".
País01/11/2023El Gobierno declaró Monumento Histórico Nacional al antiguo boliche bailable República Cromañón -donde se produjo el trágico incendio en el que murieron 194 personas en 2004 durante un recital de Callejeros- y al hotel lindante, ambos ubicados en la calle Bartolomé Mitre del barrio porteño de Balvanera.
Así lo hizo mediante el decreto 571/2023 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, en el que también resolvió declarar al "Paseo de Los Pibes de Cromañón" como Lugar Histórico Nacional y a la Colección Cromañón alojada en el Archivo Nacional de la Memoria como Bien de Interés Histórico Nacional.
La disposición-firmada por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y el ministro de Cultura, Tristán Bauer- busca "generar conciencia y compromiso en la comunidad mediante la constitución de ámbitos para el ejercicio de la memoria colectiva, que es garantía de que su reiteración en el futuro sea menos probable".
La medida declaró como Monumento Histórico Nacional al conjunto conformado por los edificios del antiguo local bailable "República Cromañón" y del antiguo hotel lindante, ubicados en la calle Bartolomé Mitre 3038/3078 y la parcela a cielo abierto sobre la Jean Jaures 51, en el barrio de Balvanera.
Además se declaró como Lugar Histórico Nacional al espacio donde se emplazan el "Paseo de los Pibes de Cromañón", los murales artísticos alusivos y el "Santuario de Cromañón", que se extiende sobre la calle Bartolomé Mitre y en paralelo a ella, entre las calles Jean Jaures y Ecuador.
Sobre este paseo, el texto afirma que se trata de un "espacio de profunda carga simbólica, donde el carácter inquisitivo y reparador del arte popular se hace patente ante los ojos de quienes lo transitan, erigiéndose como un hito insoslayable para la memoria de las víctimas".
A su vez, el Gobierno nacional declaró a la Colección Cromañón alojada en la sede del Archivo Nacional de la Memoria, en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex-ESMA), como Bien de Interés Histórico Nacional.
Esta colección "recopila testimonios, objetos, fotografías, material de prensa escrita y audiovisual, y se construye de modo permanente con los aportes de individuos y colectivos a través de donaciones de documentos y de la realización y el registro de entrevistas audiovisuales", informa el texto.
"Los bienes que conforman este Conjunto de Memoria Colectiva del Trauma Histórico constituyen el crudo testimonio, material e inmaterial, de uno de los capítulos más dolorosos en la historia del país", indica el decreto, en referencia a la trágica jornada del 30 de diciembre de 2004 cuando a raíz de un incendio desatado en un recital de la banda Callejeros en Cromañón murieron 194 personas y más de 1.400 resultaron heridas.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.