
Combustibles: tras la importación, esperan restablecer el abastecimiento
"Se pagaron 40 millones de dólares y el lunes se pagarán otros 40 millones, para garantizar el abastecimiento", dijo el ministro de Economía.
La Secretaría de Energía acordó con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el "aumento reciente de la demanda".
País 27/10/2023La Secretaría de Energía acordó con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el "aumento reciente de la demanda", con "consumos inusuales" en la semana previa a las elecciones del 22 de octubre, por lo que "en los próximos días se solucionarán los faltantes".
Fuentes de la Secretaría señalaron a Télam que el acuerdo se selló tras un encuentro llevado a cabo con Pablo González (YPF), Martín Urdapilleta (Trafigura), Marcos Bulgheroni (PAE) y Andrés Cavallari (Raízen).
Además de la importación de una decena de barcos de combustibles, se acordó que se van a terminar las paradas técnicas de algunas refinerías en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refino en aquellas que tengan posibilidad.
En el encuentro se repasó que hubo récord de procesamiento en Raízen, así como altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país, y se le dio a Axion la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.
En la reunión, las partes analizaron el "aumento reciente de la demanda" con "incrementos de hasta el 15% respecto al 2022", marcada por una mayor actividad tanto por por el fin de semana largo y "un récord de turismo" como por la actividad del sector agropecuario.
Asimismo, destacaron que en la semana previa a las elecciones "hubo consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias".
La combinación de esos factores generó inconvenientes de abastecimiento en algunos puntos del país, lo que motivó el reclamo de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) y asociaciones provinciales de estacioneros.
Fuente: Télam
"Se pagaron 40 millones de dólares y el lunes se pagarán otros 40 millones, para garantizar el abastecimiento", dijo el ministro de Economía.
La funcionaria Flavia Royon ratificó que se pusieron en marcha conversaciones con las petroleras "para acordar un sendero con razonabilidad".
La candidata de JxC fue duramente criticada por juristas y académicos por plantear registrar conversaciones de detenidos con sus abogados.
El proyecto que impulsa la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. El oficialismo busca emitir dictamen el lunes.
El dirigente de la Cámara Argentina de la Construcción resaltó que el sector emplea a 300.000 trabajadores, para los que se avecina un panorama sombrío en los próximos meses.
El operativo del Gobierno para evacuar a los argentinos que se encuentran en Israel, continúa con los puentes aéreos entre Tel Aviv y Roma.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.