Glaciar Torrecillas, el tesoro escondido de la Patagonia

Maravilla natural y legado de la última glaciación en la Patagonia argentina, el glaciar Torrecillas es una de las perlas que guarda el Parque Nacional Los Alerces y una de las experiencias más apasionantes que se pueden vivir desde la ciudad de Esquel, en Chubut.

Turismo18/01/2018 Redacción La Nueva Mañana
Laguna del Antiguo y Torrecillas 04
Vista hacia el glaciar desde la Laguna del Antiguo

chapa_ed_impresa_01

Para quienes prefieren estar lejos del mar y las sombrillas y más cerca de la inmensidad y la tranquilidad de los paisajes sureños, el glaciar Torrecillas es un destino obligado. Escoltado por las montañas del Parque Nacional Los Alerces en Esquel, provincia de Chubut, este ventisquero colgante en retroceso que se originó hace 24 mil años durante la última glaciación en la Patagonia argentina se alza soberbio a 1900 metros de altura.

Llegar a él implica sortear una excursión que combina navegación y trekking y tenerlo enfrente es contemplar la inmensidad del hielo en las alturas, conviviendo en un ambiente de ecología y biodiversidad en estado puro; un paraíso de turismo sustentable en estos ecosistemas de extrema fragilidad que ofrece la cordillera patagónica.

A diferencia de los más conocidos glaciares de la Argentina, el Torrecillas es de tipo “circo” porque se forma sobre la montaña, dando la impresión que cuelga de ella. Cuenta con una parte superior “limpia” bien blanca y una parte inferior “sucia” producto de los sedimentos que se van depositando.
A sus pies se despliega la Laguna del Antiguo, con un color esmeralda intenso, desde donde se pueden apreciar las cuencas que le dieron origen al hielo glaciar. Se trata del punto máximo de aproximación al Torrecillas, luego de la navegación y posterior caminata de bajo impacto, a fin de ayudar en la conservación del entorno dentro de un marco de sustentabilidad siempre presente.

Camino al Torrecillas

El recorrido inicia con una caminata por un sendero de interpretación de 1,5 kilómetros hasta el Puerto Chucao a orillas del lago Menéndez, cruzando la pasarela colgante que atraviesa el río Arrayanes con aguas de color turquesa, que une los lagos Verde y Futalaufquen, rodeado de bosque nativo.
Tras atravesar este pintoresco camino en el cual se puede reconocer la flora y fauna del lugar mediante cartelería explicativa; apreciar cada árbol señalado, y tomar fotografías desde los miradores y descansos, se llega al Puerto Chucao.

Allí se puede hacer un alto en el camino antes de comenzar el trayecto navegable, aunque lo recomendable es llegar hasta el mirador desde el cual se puede obtener una vista privilegiada del Torrecillas a la distancia, para que la ansiedad de la llegada se acreciente.

Navegación y trekking hasta el glaciar

El trayecto navegable tiene una duración de 45 minutos aproximadamente y atraviesa el lago Menéndez hasta llegar al Puerto Nuevo. Durante la excursión, la embarcación realiza maniobras de ubicación, para la captura de fotografías panorámicas desde del agua, facilitando la obtención de imágenes inolvidables.

Al desembarcar sólo resta la caminata de ascenso, de nivel medio, que se realiza en aproximadamente una hora y media o dos horas, donde la selva valdiviana es el entorno que acompaña la aventura; mientras los excursionistas atraviesan un hermoso arroyo de deshielo, trepan las laderas ayudados por sogas, hasta llegar a la Laguna del Antiguo que marca el final del recorrido. Allí, a tan solo 500 metros de distancia, se encuentra glorioso el glaciar Torrecillas.

Los guías brindan charlas y explicaciones acerca de la ÄĚšÂ‚ora, fauna, historia y glaciología general de la región, al tiempo que se observan alerces, tineos, cipreses, coihues, lengas, cañas y otros ejemplares propios de la selva. Tampoco es extraño encontrar en el camino, como guías en las alturas, a los cóndores que custodian el lugar.
La excursión tiene una duración total de entre cuatro y seis horas, y es posible realizarla en cualquier época del año, siempre y cuando el clima lo permita. La misma se contrata en las agencias de turismo local, ya que el acceso a la base del glaciar se encuentra estrictamente controlado. Una de las tantas experiencias turísticas inolvidables que propone el Parque Nacional Los Alerces y Esquel para el regocijo de los viajeros, conviviendo con el ambiente natural y tomando conciencia de su preservación.

Patrimonio mundial

En julio de 2017, el Parque Nacional Los Alerces fue declarado como Sitio Patrimonio Mundial Natural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco) por sus “extraordinarias condiciones naturales, sus paisajes, su flora y su fauna”. Hoy es parte de la herencia común de la humanidad y debe ser protegido para las próximas generaciones.

Datos útiles

El valor de la excursión es de $ 2650 para adultos; $ 2100 adulto en grupo familiar (tres o más personas); $ 1590 menores de 12 años y $ 2100 jubilados y estudiantes universitarios.

Para más información y consultas comunicarse con la Secretaría de Turismo de Esquel a los teléfonos (2945) 451927/453145/455652; ingresar en www.esquel.tur.ar o escribir a [email protected]. v

...

Edición Impresa

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
[Todos los lunes en tu kiosco]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto