
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
Este martes la Asamblea Discapacidad Regional Córdoba se movilizó para visibilizar la situación crítica que atraviesan los prestadores autónomos.
Córdoba10/10/2023La Asamblea Discapacidad Regional Córdoba se movilizó este martes en esta capital para visibilizar la situación crítica que atraviesa el sector. La concentración comenzó en Colón al 600 y llegó hasta las oficinas de la Superintendencia de Servicios de Salud, en Dean Funes 769.
"Prestadores de los servicios para personas con discapacidad estamos en una agonía económica aplastante", indicaba el comunicado emitido desde la Asamblea, que subraya que "sin trabajadores cubriendo las prestaciones, las personas con discapacidad no podrán recibir los tratamientos que por derecho les corresponden cuando cuentan con su CUD (Certificado único de discapacidad)".
En ese marco, se señala que la seguridad social provincial, a través del APROSS, incumple con los valores estipulados en el nomenclador, con un proceso que perjudica tanto a las y los trabajadores, como a los afiliados; y que también se ven afectadas las coberturas de las obras sociales, con incumplimientos de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Julia Domínguez, referente de la Asamblea Discapacidad Regional Córdoba, indicó a La Nueva Mañana que tras la movilización la Asamblea de Córdoba generó un espacio de diálogo con la Agencia Nacional de Discapacidad para prestadores autónomos de discapacidad de todo el país.
"Es un hecho histórico e inédito el de la creación de un espacio para hablar de nuestra situación laboral, de los aumentos de horarios que necesitamos, y de las cuestiones que hacen falta para el sector", agregó Domínguez.
Desde la Asamblea Córdoba se pronunciaron en contra de la demora en el cobro de los trabajos realizados. Explican que "las prestaciones brindadas a cada persona afiliada se facturan a la obra social al finalizar el mes y luego de un recorrido burocrático administrativo de más de 60 días, las obras sociales deberían abonar esas facturas"; pero que sin embargo "en muchos casos esa demora supera ampliamente ese plazo, llegando incluso a demoras de 180 días".
Califican como "inadmisible e imposible de sostener" esta situación, máxime con un contexto inflacionario que genera una pérdida del 70% para el personal.
En cuanto al otro aspecto de la crisis, el estructural, explica la Asamblea que "tiene que ver con la tendencia histórica que se evidencia en la relación que existe entre el valor de los aranceles y el valor de los costos y
la inflación". Indican que esta relación empeoró en los últimos diez años, "llegando al día de hoy a una situación en la que los aranceles cubren apenas el 50% de lo que cubrían una década atrás".
En ese sentido, afirman que "los aranceles deberían aumentar un 98% para recuperar su valor histórico" y que "el aumento de los aranceles debe tender a reparar esta desconexión absoluta que hoy existe entre el valor de los aranceles, el del costo de vida y el valor real de las prestaciones".
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.