Últimas noticias
WhatsApp Image 2023-12-10 at 09.15.00

Llaryora juró como gobernador y anunció la baja de salarios de los funcionarios políticos

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba 10/12/2023

El flamante gobernador adelantó en su discurso que, a pesar de la crisis económica, la obra pública no se detendrá en la provincia y que lanzará un nuevo programa de reinserción laboral para personas de entre 25 y 45 años. Además, modificará la ley de Seguridad provincial para permitir la creación de "policías municipales" que podrán portar armas no letales.

Javier Milei by NA

Javier Milei asume la Presidencia de la Nación a 40 años de recuperarse la democracia

Redacción La NUEVA Mañana
País 10/12/2023

Este domingo, ante la Asamblea Legislativa, se convertirá en el octavo presidente ungido por el voto popular en estas cuatro décadas ininterrumpidas de democracia. El líder de La Libertad Avanza llega al Sllón de Rivadavia en un difícil momento económico del país y con una minoría en el Congreso, que lo obligará a construir consensos con otras fuerzas políticas.

El Presidente repudió a Javier Milei: "Niega y justifica la dictadura"

Alberto Fernández publicó un tuit para rechazar los dichos del líder libertario, quien negó el número de desaparecidos del último golpe de Estado.

Política 02/10/2023 Redacción La NUEVA Mañana Redacción La NUEVA Mañana
alberto fernandez by na
"Resulta insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura", dijo el Presidente. Foto: Télam

Luego del Debate presidencial, que se llevó a cabo en la Universidad Santiago del Estero, el primer mandatario argentino, Alberto Fernández, realizó un posteo en sus redes sociales apuntando contra el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, luego de que criticara a los organismos de derechos humanos y negara la versión sobre los 30 mil desaparecidos durante la dictadura cívico militar.

"Resulta insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura genocida que torturó, asesinó, robó bebés a los que cambió su identidad, generó desapariciones y condenó al exilio a decenas de miles de argentinas y argentinos", escribió el Presidente en su cuenta personal de "X", antes Twitter.

A su vez, Alberto Fernández agregó: "El debate presidencial es un mecanismo idóneo para conocer el pensamiento de cada uno de los candidatos. A 40 años de democracia, que tanta lucha nos ha costado, lamento que sigamos escuchando voces negacionistas. Nunca Más".
 
Durante el primer debate, los candidatos a presidente expusieron sus argumentos y propuestas de cara al próximo Gobierno. El segundo foro será el 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, la facultad será la sede de un tercer debate en caso de balotaje electoral en Argentina entre dos candidatos. Al momento de exponer en el eje sobre Derechos Humanos y convivencia democrática, el referente libertario ratificó: "No fueron 30.000 desaparecidos, son 8753".

En cuanto a esto, afirmó que, desde su partido, están en contra de "una visión tuerta de la historia". Y agregó: "Los liberales hemos sido acusados de cosas aberrantes, de fachos, fascistas, nazis, cosas que no tienen nada que ver con nosotros. Valoramos la visión de memoria, verdad y justicia”.

Noticias relacionadas:

Milei by naMilei sobre la economía: "Si me dan 35 años podríamos ser como EE.UU."

Te puede interesar
Lo más visto