
Otro ataque mortífero de Israel a Gaza: al menos 33 personas fallecidas
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
"El Colegio Cardenalicio está llamado a asemejarse a una orquesta sinfónica, que representa la sinfonía y la sinodalidad de la Iglesia".
Mundo30/09/2023En la madrugada de este sábado, en el Vaticano, el papa Francisco, máxima autoridad de la Iglesia Católica, creó a 21 nuevos cardenales, entre ellos los cordobeses Ángel Rossi y Víctor "Tucho" Fernández; a quienes convocó a trabajar junto al resto de los purpurados por un "proyecto común" en la Iglesia, en un gesto de renovación de la Curia romana con el que busca universalizar al cuerpo que deberá elegir a su sucesor y reducir la influencia de Europa entre los eventuales votantes de un nuevo pontífice.
Además de "Tucho" Fernández, que es prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, y Ángel Rossi, que es el arzobispo de Córdoba; un tercer argentino fue incluido entre los 21 nuevos cardenales: se trata del fraile Luis Dri, de 96 años, quien no estuvo presente y recibirá las insignias en Buenos Aires.
"El Colegio Cardenalicio está llamado a asemejarse a una orquesta sinfónica, que representa la sinfonía y la sinodalidad de la Iglesia", les dijo el Sumo Pontífice de la religión católica a los nuevos purpurados .
A partir de estas nuevas nominaciones, el Colegio Cardenalicio quedará compuesto por 242 miembros, entre ellos 137 cardenales considerados "electores" por tener menos de 80 años y con derecho a voto en un eventual cónclave para elegir a un nuevo Papa. Según las estadísticas oficiales, 99 de esos cardenales con derecho a voto, el 72%, fueron creados por Francisco a lo largo de sus 10 años como Papa.
Con las nuevas creaciones, el Papa confirma la universalidad y descentralización de los cardenales que pueden elegir a un futuro pontífice. De los 137 eventuales votantes en un nuevo cónclave, en el que habría representados 71 países, solo 52 purpurados serían europeos.
En 2013, cuando fue elegido Francisco, 62 de los 115 purpurados que votaron provenían del denominado Viejo Continente, en un cónclave en el que solo hubo representantes de 49 naciones.
En ese marco, durante su homilía, el Papa destacó la cantidad de países que aportan purpurados al Colegio Cardenalicio y ponderó que "gracias a Dios provienen de todas partes del mundo, de las naciones más diversas".
Junto a la baja del peso específico de Europa en el nuevo Colegio Cardenalicio con capacidad de elegir al próximo Papa, otras regiones del mundo han aumentado su influencia, en particular Asia, que pasa de los 10 cardenales electores en 2013 (el 8%) a los 34 actuales (el 24%), o África, que tiene ahora 29 purpurados con capacidad de elección (21%) frente a los 11 de hace una década (el 9%).
Países como Italia, en particular, han reducido su influencia de forma significativa, al pasar de los 28 cardenales que votaron en el cónclave de 2013, el 24%, a los 14 electores que cuentan desde hoy entre los 137 habilitados, el 10%.
Los nuevos purpurados se suman a los otros cuatro argentinos que ya forman parte del Colegio Cardenalicio: el ex prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales Leonardo Sandri; el ex arzobipo porteño Mario Poli; el arzobispo emérito de Tucumán Luis Villalba y el ex titular de la arquidiócesis de Paraná Estanislao Karlic.
De los purpurados argentinos, Fernández (61 años), Rossi (65 años), Poli (75 años) y Sandri (79 años hasta el 18 de noviembre) quedarán con calidad de electores desde mañana, mientras que Villalba (88 años) y Karlic (97 años), además de Dri, ya superaron el límite de edad.
El ejército israelí anunció este domingo el ataque a unos 130 objetivos en tierras de Gaza. Las autoridades palestinas comunicaron la muerte de al menos 33 personas.
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
En Córdoba, además del corte del suministro en las estaciones de GNC que comenzó el miércoles y se extendió hasta el viernes, muchas industrias vieron afectada su actividad durante la última semana.