
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Durante la reunión de comisión se analizaron siete iniciativas presentadas sobre el tema, tanto del oficialismo como de la oposición.
País26/09/2023La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados abrió este martes el debate de un conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas que plantean la reducción de la jornada laboral, en el marco de una reunión informativa que contó con la presencia de la ministra de Trabajo Raquel 'Kelly' Olmos y representantes sindicales.
Durante la reunión de la comisión, que presidió la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos), se analizaron siete expedientes sobre la reducción de la jornada laboral tanto del oficialismo como de la oposición.
De esas propuestas, cinco correspondían al oficialismo -presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- y dos a legisladores de la oposición, impulsados por el socialismo (Enrique Estevez) y el Frente de Izquierda (Nicolás del Caño).
Al iniciar la reunión, Siley recordó que la ley vigente que establece las 48 horas semanales data de 1929 y puso de relieve que "estamos iniciando un debate para modernizar y actualizar la legislación laboral que cumpliría dentro de 5 años 100 años de establecida".
"Es la primera pero no va a ser la última. Vamos a hacer muchas más reuniones", anunció la diputada del FDT, al anticipar que la CGT "va a estar presente en la próxima reunión que realicemos".
Por su parte, Ormaechea -autora de una de las iniciativas- destacó la importancia de avanzar en la reducción de la jornada laboral y dijo que "este debate se ha dado en todo el mundo con pruebas pilotos con resultados muy favorables", al afirmar que "esta ley va a mejorar la distribución de los puestos de trabajo y en algunos sectores también la creación de puestos".
Del encuentro participaron además de la ministra de Trabajo, representantes de la CGT, CTA de los Trabajadores y Autónoma y especialistas de la Unión Industrial Argentina (UIA), así como de la Corriente de Abogados laboralistas '7 de Julio'.
La idea de la comisión es impulsar un "diálogo tripartito con las instituciones invitadas a participar", según se informó, antes de avanzar en un dictamen de consenso con un texto unificado.
En mayo pasado, Yasky había señalado que la idea "es reducir horas en la jornada laboral de manera tal que en la semana se completen 40 horas de trabajo".
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, en mayo pasado, la CGT se pronunció a favor de la reducción de la jornada de trabajo semanal, que actualmente es de 48 horas, al sostener que ese sistema ya es "una antigüedad", y que hay que avanzar en la legislación "como medio para generar más empleo y distribuir mejor el beneficio extraordinario del capital".
También, la ministra Olmos se había manifestado a favor de la reducción de la jornada laboral y planteó la posibilidad de que "se emita un despacho de consenso, para que pueda aprobarse efectivamente esta iniciativa, que está alcanzando importantes niveles de acuerdo".
Fuentes parlamentarias del oficialismo adelantaron que "la idea es acordar un texto de consenso que contemple proyectos presentados por legisladores de varios bloques que podrían confluir en una iniciativa para llevar de 48 a 40 ó 36 horas la jornada semanal, con lo que se busca mejorar la productividad y generar empleo".
Fuente: Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.