
Por primera vez, un vuelo unirá la ruta áerea de Argentina y China
La aerolínea China Eastern Airlines confirmó que realizará la primera conexión directa entre Shanghai y Buenos Aires, y tendrá una escala en Auckland.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ingresó con cuatro proyectos seleccionados para un intercambio científico en la Unión Europea.
Córdoba12/09/2023Recientemente se dieron a conocer los resultados de la convocatoria Marie Sklodowska Curie Actions Staff Exchanges (MSCA-SE) 2022 que facilita la cooperación científica, financiando la movilidad e intercambio de personal entre instituciones académicas y no académicas con Europa.
En esta nueva edición, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) obtuvo uno de los mejores desempeños, con cuatro proyectos seleccionados, lo que representa el 24% del total de los proyectos argentinos y el 15% de los latinoamericanos. Argentina fue, además, el país no europeo con más participaciones.
De este modo, investigadores e investigadoras de la UNC en las áreas de psicología, química, física y astronomía participarán en iniciativas que financian movilidad internacional en torno a proyectos de investigación.
Las MSCA Staff Exchanges financian intercambios internacionales e intersectoriales a corto plazo de personal científico, técnico o administrativo que esté involucrado en actividades de investigación e innovación del proyecto postulado. Todas las disciplinas pueden participar.
El objetivo es desarrollar proyectos de colaboración sostenibles entre diferentes organizaciones de los sectores académico y no académico (en particular, Pyme), con sede en Europa y más allá.
Así, el personal intercambiado se beneficia de nuevos conocimientos, habilidades y perspectivas de desarrollo profesional y las organizaciones aumentan sus capacidades de investigación e innovación.
La próxima convocatoria Staff Exchanges (2023), estará disponible desde el 5 de octubre para cerrar el 28 de febrero de 2024.
Además, el Programa de Internacionalización de la Ciencia de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI), cuenta con otras convocatorias y oportunidades que aún se encuentran abiertas para lo que se requiere completar un formulario o bien consultar más información AQUÍ.
El Programa de Internacionalización de la Ciencia es una iniciativa conjunta entre la Prosecretaría de Relaciones Internacionales y la Secretaría de Ciencia y Tecnología que busca visibilizar y fortalecer la presencia internacional de los equipos de investigación de la UNC.
“El objetivo es articular las políticas científicas y de relaciones internacionales de la universidad para evitar la compartimentación y aprovechar de manera eficiente las oportunidades que el contexto internacional brinda a la comunidad científica de la UNC”, señala Juan Manuel Andrés, encargado del programa.
En los últimos años el paradigma sobre las políticas de internacionalización se modificó, no solo en Argentina sino en el mundo. De pensarse a las oficinas de relaciones internacionales como espacios suplementarios de las actividades académicas, en la actualidad se las dimensiona como un nodo estratégico.
“Se trata de políticas estratégicas que hay que incorporar al quehacer cotidiano de las universidades. Desde la UNC estamos implementando, en ese sentido, un enfoque integral de la internacionalización que la entiende como una dimensión que atraviesa las tres funciones sustantivas de la universidad: docencia, investigación y extensión”, explica Andrés.
Para el encargado del programa, la gestión de la internacionalización de la ciencia parte de visibilizar que la producción científica tiene también una dimensión global en sus diálogos y debates con pares científicos enmarcados en una agenda de cooperación internacional definida desde posiciones geopolíticas e iniciativas diplomáticas de cooperación.
En este marco, tener una inserción eficiente en esos debates y en las oportunidades de contexto requiere gestionar enfocando en tres aristas: los investigadores e investigadoras de la UNC y las capacidades institucionales y tecnologías de sus centros de investigación; la agenda de la cooperación y el financiamiento internacional y la búsqueda e identificación de socios idóneos para cada proyecto.
Desigualdades sociales, modificación de proteínas, ondas no lineales y cuarto estado de la materia
Entre los consorcios ganadores de proyectos en la última convocatoria Marie Sklodowska-Curie Staff Exchanges (MSCA-SE), se encuentra Incasi 2, de la investigadora Patricia Mariel Sorribas (Facultad de Psicología).
Se trata de un estudio comparativo centrado en las desigualdades y estratificación social entre las sociedades de Europa y América Latina, con el fin de fomentar un espacio de reflexión y el desarrollo de sinergias entre los socios de la red coordinada por la Universidad Autónoma de Barcelona y formada por 29 organizaciones de países europeos, de América Latina y Estados Unidos.
El proyecto Enrich, donde participa Alejandro Granados (Ciencias Químicas) es coordinado por la Universidad de Parma y tiene como objetivo desarrollar herramientas eficientes y económicas para las modificaciones de proteínas conocidas como PTMs (metilaciones y acetilaciones). Modificaciones importantes para identificar biomarcadores de enfermedades, comprender mecanismos de enfermedades específicas y aportar el desarrollo de fármacos dirigidos a proteínas concretas.
En tanto, el proyecto EinsteinWaves es coordinado por el Instituto Superior Técnico de Lisboa y participa Oscar Reula (integrante del Centro de Computación de Alto Desempeño y Facultad de Astronomía, Matemática, Física y Computación).
La iniciativa se propone facilitar la movilidad interdisciplinaria y la formación de personas investigadoras en nuevos métodos que posibiliten análisis computacionales y experimentos relativos al estudio de las ondas no lineales en geometrías curvas.Por último, el proyecto DynaSun es coordinado por la Universidad de Warwick y participa el Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE) del OAC, a través de la investigadora Andrea Costa.
La investigación se enfoca en el plasma, que es el cuarto estado de la materia y constituye más del 90% del universo visible. El objetivo del estudio está relacionado con desafíos globales, como encontrar fuentes de energía sostenibles y comprender el efecto solar en el clima terrestre. Es importante para la meteorología espacial, la exploración espacial y la astrofísica.
Fuente: UNCiencia
La aerolínea China Eastern Airlines confirmó que realizará la primera conexión directa entre Shanghai y Buenos Aires, y tendrá una escala en Auckland.
El fiscal José Bringas ordenó la detención de otras dos personas que trabajaban en una mutual involucrada en la presunta estafa en perjuicio de la Administración Provincial de Seguros de Salud (Apross). Fueron imputados por defraudación calificada.
Entre el 23 y el 29 de junio se realizarán diversas actividades preventivas recreativas en torno a la temática en toda la provincia. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
"Le exigimos al Poder Judicial que se haga la correcta investigación, que los responsables paguen por lo que hicieron. Queremos saber que paso con Ezequiel", exige la familia del joven que, con 21 años, fue detenido, sufrió una golpiza por parte de la Policía de Córdoba y falleció en el Hospital Misericordia.
La aerolínea China Eastern Airlines confirmó que realizará la primera conexión directa entre Shanghai y Buenos Aires, y tendrá una escala en Auckland.
El fiscal José Bringas ordenó la detención de otras dos personas que trabajaban en una mutual involucrada en la presunta estafa en perjuicio de la Administración Provincial de Seguros de Salud (Apross). Fueron imputados por defraudación calificada.
"Le exigimos al Poder Judicial que se haga la correcta investigación, que los responsables paguen por lo que hicieron. Queremos saber que paso con Ezequiel", exige la familia del joven que, con 21 años, fue detenido, sufrió una golpiza por parte de la Policía de Córdoba y falleció en el Hospital Misericordia.
El quebracho blanco centenario de Villa Allende es un ejemplar de más de 280 año, que se encuentra en la traza del nuevo carril de la avenida Padre Luchesse, una ruta clave para la conexión entre Villa Allende y Córdoba capital. Especialistas advierten que las probabilidades de sobrevida del quebracho son extremadamente bajas.
Las propuestas deben estar enmarcadas en las áreas de Economía Circular, Economía Social, Economía Naranja, Nuevas Tecnologías de la Información, Género, Salud y Empleo; y contribuir mejoras en los barrios.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el barrio Cañito de la Ciudad del Tajamar. Según informó la Policía, un servicio de emergencias asistió al propietario de la vivienda, que tenía escoriaciones en rostro y manos; y lo trasladó al hospital.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
La búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, el nene de 3 años que desapareció hace casi cuatro meses en el paraje rural Ballesteros Sud, Córdoba, continúa sin pistas firmes sobre su paradero. Los últimos días, la Justicia aprobó la incorporación de un equipo experto en herramientas de inteligencia artificial para poder avanzar en la investigación.
La Fiscalía de Instrucción del 2° Turno de Bell Ville imputó al legislador de "Homicidio Culposo por Conducción Imprudente, Negligente o Antirreglamentaria", en referencia al siniestro ocurrido el 9 de mayo cerca de Justiniano Posse, donde falleció una mujer de 63 años.
En la tarde de este miércoles, Córdoba se sumó a las manifestaciones de apoyo a la ex presidenta, con una movilización que se extendió entre el local del Partido Justicialista y el Patio Olmos, y que congregó a militantes y dirigentes sociales, gremiales y políticos.
Tras 10 horas de deliberación, la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación y el jurado popular, dictaron sentencia en la causa por los ataques a bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal, entre marzo y junio de 2022.