Tulumba: sede del Primer Encuentro Nacional de Granaderos

Se realizará el sábado 19 y domingo 20 en varios puntos geográficos de esa localidad. Además, habrá una recreación histórica del campamento El Plumerillo y el cruce de Los Andes.

Turismo11/08/2023Gabriela YalangozianGabriela Yalangozian
granaderos 3 gobierno de Córdoba
El evento se realiza en ocasión se celebrarse el 173° aniversario del paso a la inmortalidad de José de San Martín.Foto: Agencia Córdoba Turismo

Banner Cbzal Noticias 2023

El sábado 19 y domingo 20 de agosto de 2023, Villa Tulumba presenta el Primer Encuentro Nacional de Granaderos. 

El evento se realiza en ocasión se celebrarse el 173° aniversario del paso a la inmortalidad de José de San Martín, quien constituyó el16 de marzo de 1812 el Regimiento de Granaderos a Caballo.

El Ejército Argentino mantiene hasta la actualidad la unidad del Regimiento de Granaderos a Caballo, el cual cuenta con algo más de 1000 hombres y tiene destacamentos en Yapeyú, San Lorenzo, Los Talas, Casa de Gobierno y la Residencia Presidencial de Olivos. Sus hombres son la escolta presidencial y unidad de guardia ceremonial. A diferencia de la mayoría de otras unidades, los Granaderos argentinos utilizan caballería y siguen desfilando a caballo en los actos oficiales del Gobierno nacional.

A pesar de que en Villa Tulumba no hay un destacamento de esa unidad, tiene una vinculación histórica con este regimiento. Cada 3 de febrero, la ciudad le rinde honores al granadero José Márquez, uno de los 125 soldados que recibieron el bautismo de fuego en el año 1813, durante el Combate de San Lorenzo.

Es por eso que por primera vez convocará a todos los granaderos del país en un encuentro donde se espera que asistan dos o tres representantes de cada provincia, aunque serán granaderos veteranos y no en funciones. Está previsto que durante las actividades organizadas para ese fin de semana largo, se realice una recreación histórica del campamento El Plumerillo y el cruce de Los Andes, en homenaje al granadero José Márquez y al suboficial Mario Enrique Flores. Este último, fue uno de los integrantes del Crucero A.R.A. General Belgrano, que fue hundido durante la Guerra de Malvinas en 1982.

Además, se armará el primer acampe de granaderos de todas las clases y de todo el país. Con carpas estructurales cedidas por el Ejército, se rememorará al General San Martin al cumplirse el 173° aniversario de su Paso a la Inmortalidad.

granaderos gobierno de Córdoba

"El primer encuentro Nacional de granaderos es una representación histórica y cultural inmersiva que transporta a los espectadores y público en general, turistas, vecinos de la unión nacional de granaderos al apasionante mundo de un campamento y formación cívico militar", expresaron desde el municipio cordobés.

"Inspirado en hechos reales, será una experiencia única, que ofrecerá la oportunidad de revivir los desafíos y la valentía de aquellos soldados que lucharon por la libertad y la independencia en una época crucial de la historia", agregaron.

Conservando los más meticulosos detalles históricos, con auténticos uniformes, representaciones artísticas tradicionales, folklore, exhibiciones gauchas y escenografía cuidadosamente recreada, "los participantes se sumergirán en la vida cotidiana de un campamento de la época y presenciarán los eventos que forjaron el destino de las naciones. El evento está ambientado en la época colonial y la importancia del Camino Real en la historia de nuestro norte de la provincia de Córdoba y, por consiguiente, de nuestra nación; una época marcada por la lucha por la independencia y los ideales revolucionarios en diferentes partes del mundo", precisaron.

Para la ocasión, se realizarán demostraciones de entrenamiento y actuaciones teatrales representando a dos próceres muy importante en nuestra historia, el Libertador San Martín y el brigadier Juan Bautista Bustos, primer gobernador constitucional de la Provincia de Córdoba.

Los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre las actividades realizadas y cómo evolucionaron a lo largo del tiempo. Se recreará la vida cotidiana diaria de los soldados y personas, incluyendo actividades como cocinar, limpiar armas, y llevar a cabo tareas culturales y logísticas. Los participantes aprenderán sobre las dificultades y desafíos a que se enfrentaban.

El programa prevé para el sábado, el campamento de granaderos a partir de las 10 en la pileta municipal de Villa Tulumba. Desde las 14, habrá un acto protocolar y desfile cívico militar en la plaza monumento al Granadero José Márquez. A las 19, se proyectará en un cine móvil la película “Revolución”, en la plaza monumento al Granadero José Márquez. Y a las21, habrá una peña folklórica con artesanos y emprendedores en el salón municipal Intendente Alegre.

En tanto, el domingo 20, las actividades comenzarán a las 10 con la peregrinación hacia el Cristo de los Granaderos. A las 12, está previsto un almuerzo y exhibición histórica cultural de las costumbres argentinas -jinetes demostrarán juegos de antaño- en la Ermita del Cerro. Desde las 17, será la recreación histórica cultural y formación cívico militar en la Ermita del Cerro y a las 18:30, las actividades cerrarán con una peregrinación nocturna con antorchas hacia el pueblo de Villa Tulumba.

 

 

Especiales > Viajes y Turismo - La Nueva Mañana

Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto