
Una detenida y tres acusados de encubrimiento por el asesinato de un hombre en Traslasierra
La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, afirmó que el sector necesita "reglas claras, justas y previsibles que generen confianza".
País29/07/2023El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, llamó este sábado a "ejercer plenamente y consolidar la democracia" y a "lograr políticas de Estado basadas en el acuerdo", en el acto de inauguración de la 135ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de La Rural en el predio ferial homónimo del barrio porteño de Palermo.
"Este año celebramos un hecho fundamental: hemos logrado 40 años de ejercicio ininterrumpido de la democracia y de institucionalidad, pero nos falta ejercer plenamente y consolidar la democracia; es decir, dejar de lado el vaivén entre extremos", afirmó el titular de la SRA.
Pino, en ese marco, pidió "reducir la costumbre de romper siempre con lo anterior" y, en cambio de ello, "lograr políticas de Estado basadas en el acuerdo".
"La política prefiere muchas veces ocuparse de las rencillas entre los políticos, en vez de ocuparse de los argentinos; gastando mucho tiempo en frivolidades y pequeñeces", aseveró.
En su alocución, Pino llamó a su sector a "involucrarse a nivel político", y les señaló a los precandidatos presidenciales que "el campo no va a ser un espectador pasivo" sino "protagonista de la realidad nacional".
En ese marco, se preguntó "cuándo será el día en que un gobierno saliente no deje al siguiente un campo minado de problemas por estallar?", y "cuándo el que asuma no se cruce de brazos quejándose de la famosa pesada herencia recibida".
"El que sea gobierno a fin de este año deberá subordinarse a la Constitución y dejar al margen los vicios de la política", agregó.
Además de su llamado en tono político, Pino enfatizó que el campo "es el único sector que genera divisas genuinas para que la Argentina funcione", y cuestionó las medidas tomadas hacia el sector.
"La sequía deja al desnudo, más que nunca, problemas más profundos. Quedaron al descubierto las pésimas políticas agropecuarias que los gobiernos han instrumentado en la Argentina en los últimos 80 años", remarcó.
En ese marco, ejemplificó que mientras que Argentina "sigue exportando la misma cantidad de toneladas anuales" que en la década de los 60, mientras "Brasil multiplicó sus exportaciones 29 veces".
El ruralista señaló que la producción actualmente se encuentra "estancada, trabada y debilitada", pero que se podría "producir mucho más" de cambiar "las condiciones impositivas y macroeconómicas".
Sobre este último punto, Pino señaló que "el Estado actúa como socio desleal y forzoso", con "impuestos confiscatorios, discriminatorios y distorsivos".
También rechazó las medidas tomadas por el Gobierno en torno del tipo de cambio en la última semana.
"No nos dan previsibilidad, y se toman por una necesidad financiera del Gobierno y no en beneficio de todo el sector", apuntó.
"Necesitamos reglas claras, justas y previsibles que generen confianza y se puedan instrumentar", señaló Pino.
También apuntó contra el accionar del Congreso Nacional al advertir que "estamos en julio y las sesiones de los legisladores puede contarse con los dedos de la mano, dejando nuestro sector sin leyes fundamentales como la Ley de Semillas".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
La víctima de 51 años fue hallada sin vida en su vivienda en la localidad de La Paz. Las sospechas apuntan contra una mujer que trabajaba en su casa.
Las propuestas incluyen talleres de cerámica, apliques y una experiencia gastronómica de té en hebras. El primer encuentro será este sábado.
Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.
El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.
Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.
El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.
Matías Centurión estuvo prófugo más de cuatro meses acusado de realizar estafas con criptomonedas. El joven de 22 años quedó detenido. Hay dos denuncias en su contra por fraudes que rondan los 500 mil dólares.
La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien adelantó que aplicará para productos electrónicos importados y también para aranceles internos a celulares, televisores y aires acondicionados.
En un plenario de comisiones, la oposición en Diputados busca lograr dictamen sobre la prórroga de la moratoria y el aumento del bono para los jubilados que perciben el haber mínimo. Los proyectos ya fueron rechazados por el oficialismo.
La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.
Los detenidos tienen 19,24 y 26 años. El hecho ocurrió este lunes a la noche en la calle Monseñor Pablo Cabrera al 4.300 de barrio Poeta Lugones luego que el vehículo, tras una frenética persecución impactara contra un poste.
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.