
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Al abrir la reunión, Gaillard precisó que Maqueda, que había sido citado para reunión, no concurrió y tampoco presentó su informe por escrito.
País06/07/2023La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados comenzó a analizar el fallo sobre coparticipación federal dispuesto por la Corte Suprema que benefició a la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de un funcionario de la Procuración del Tesoro y un especialista económico del máximo tribunal.
La comisión, que preside la diputada oficialista Carolina Gaillard, delibera desde las 11.30 para investigar si los jueces de la Corte Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rozenkratz incurrieron en mal desempeño al aceptar la cautelar promovida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Al abrir la reunión, Gaillard precisó que Maqueda, que había sido citado para esta reunión, no concurrió y tampoco presentó su informe por escrito.
Maqueda, quien fue invitado a concurrir a la comisión tras una resolución votada por el oficialismo que lo notificó de 14 cargos que se le formulan "provisionalmente", a raíz de los testimonios sobre las irregularidades en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.
"La no presentación del informe de Maqueda no obsta a que continúe el procedimiento. Vamos a proceder la acusación correspondiente a mal desempeño contra Maqueda por la obra social", aseveró la diputada del FdT.
En esta nueva reunión, los legisladores escucharán el testimonio del subprocurador del Tesoro de la Nación, Horacio Diez, quien dará su visión sobre ese mismo fallo desde la óptica del Estado nacional.
También recibirán a Joaquín Alperovich, titular de la Unidad de Análisis Económico de la Corte, que explicará lo hecho por su dependencia en relación a lo resuelto finalmente por los cuatro magistrados en el fallo de coparticipación.
Esa unidad, creada en 2009, tiene a su cargo la realización de estudios de índole económica necesarios para evaluar los efectos que podrían producirse como consecuencia de las decisiones que eventualmente pudieran adoptarse en expedientes en trámite ante el Máximo Tribunal.
El expediente que comenzará a ser analizado por la comisión de Juicio Político se inició luego de que la Corte Suprema de Justicia dispusiera el pasado 21 de diciembre que el Gobierno nacional le pague al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires el 2.95% de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto.
El máximo tribunal no resolvió la cuestión de fondo sino que por el momento avaló la medida cautelar pedida por el Gobierno porteño, que en términos prácticos hará que los pagos de ese 2,95% se hagan "en forma diaria y automática" por el Banco de la Nación Argentina y suspende la Ley 27.606 que le otorgaba 2,32%.
La decisión fue firmada por los cuatro miembros del Máximo Tribunal luego de que la Ciudad y la Nación no lograron ponerse de acuerdo en el costo que implica la Policía Federal, cedida a la Ciudad en 2016.
Desde el Gobierno nacional consideraron que, aunque el fallo aparenta ser "salomónico" -como ya señaló con anterioridad el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro- en el fondo se "beneficia" a la administración porteña.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.