
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Con entrada libre y gratuita se podrán recorrer dos muestras de lunes a viernes de 9 a 20 y sábados, domingos y feriados de 14 a 20.
Cultura04/07/2023En el marco de la recuperación y puesta en valor de la icónica Plaza España, el martes por la tarde, abrió sus puertas el Museo Metropolitano de Arte Urbano para los cordobeses.
Con la apertura del museo se presentan dos muestras: “Proyecto Abasto -Itinerante” y “Conectados. Una mirada a la tecnología que nos acerca”, organizadas por la Secretaría de Cultura. La primera junto al espacio Orfila y la segunda de la mano de Fundación Telefónica Movistar.
Las exposiciones ocupan todo el primero y segundo subsuelo de Museo Mau y son los dos hechos artísticos con los que se inaugura este espacio cultural de última generación ubicado en el epicentro de la ciudad.
El Museo Mau está dedicado a la cultura urbana, en torno al arte, nuevas tecnologías, música, danzas y otros lenguajes.
La primera muestra reúne el trabajo colectivo de los artistas Mëx, Munino, Mariquita y Owen que durante la pandemia reemplazaron los muros de la ciudad en Costanera y trabajaron en paneles que simularon paredes en el marco una iniciativa artística titulada de Proyecto Abasto, bajo la dirección de Orfila Casa de Arte y la curaduría de Caro Antonucci y Mëx.
La propuesta busca fomentar la participación de distintos artistas urbanos de Córdoba, promoviendo la manifestación de expresiones plástico-culturales. A partir del encuentro de muestras transitorias, el arte urbano o Street art irrumpió en la zona, acompañando la revalorización del abasto como polo cultural.
Por su parte, “Conectados”, es una muestra interactiva e inmersiva producida por la Fundación Telefónica Movistar y que llega por primera vez a Córdoba, luego de recorrer otros destinos del país.
La exposición propone una experiencia innovadora para sumergirse con todos los sentidos en el mundo de las comunicaciones.
Ambas exposiciones se podrán visitar de lunes a viernes de 9 a 20 y sábados, domingos y feriados de 14 a 20 .
Estarán abiertas hasta el 3 de septiembre. Habrá visitas guiadas especializadas en colaboración con la Facultad de Turismo de la Universidad Provincial de Córdoba.
Los grupos y escuelas que quieran hacerlas, podrán solicitar, a través del mail: [email protected], o hacer las reservas directamente en el Museo en los horarios de la muestra.
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
En sus alegatos, el abogado Carlos Nayi discrepó del pedido del la fiscalía y manifestó que las y los funcionarios acusados deben cumplir una pena efectiva "por el pacto de silencio".
Se trata de una propuesta que combina proyecciones, entrevistas, talleres, música en vivo y arte visual al rededor del género musical característico de Argentina.
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Este domingo, la familia de Mercedes Brusa, histórica militante de Derechos Humanos del sur provincial, sufrió una violenta agresión en su vivienda del barrio Trapalanda. Hubo agresiones verbales, amenazas y una lluvia de pedradas.
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
Con una multitudinaria manifestación en la vallada puerta de Tribunales, el gremio cuestionó al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que pretende dar por finalizada la discusión por los salarios y modificaciones de escalafón.