
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
La Cámara renueva de a ocho provincias cada dos años y le toca a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y San Juan.
País04/06/2023Los interbloques mayoritarios de la Cámara de Senadores, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), arriesgarán casi un tercio de sus bancas durante las elecciones legislativas que se llevarán a cabo en octubre, y que implicarán la renovación de 24 de los 72 lugares que integran el cuerpo legislativo.
El Senado renueva de a ocho provincias cada dos años y, en esta oportunidad, le toca a Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, Santa Cruz y San Juan.
Los senadores que representan esos distritos fueron elegidos durante los comicios de medio término del gobierno de Mauricio Macri, en 2017, una compulsa que, a nivel nacional, ganó la alianza Cambiemos y que hoy es JxC.
En la actualidad, la Cámara alta, compuesta por 72 integrantes, está dividida casi por mitades: 33 tiene el interbloque opositor y 31 el oficialista, luego de la escisión de cuatro integrantes que pasaron a formar, junto con la cordobesa Alejandra Vigo, el Interbloque Unidad Federal.
En esta vuelta electoral, JxC será la agrupación política que, por sí sola, arriesgará el mayor número de bancas, 11; en tanto que el FdT pondrá en juego otras 8.
De los últimos cinco lugares que se pondrán en disputa, tres están ocupados por partidos que son aliados del oficialismo, como el Frente Renovador de la Concordia, de Misiones, y el riojano Hay Futuro Argentina.
Las últimas dos bancas en discusión pertenecían al FdT pero, desde marzo, pasaron a formar parte del nuevo interbloque compuesto por peronistas disidentes: están ocupadas por el jujeño Guillermo Snopek, actual jefe de ese espacio parlamentario; y la puntana María Eugenia Catalfamo.
La oposición buscará retener las 11 bancas que obtuvo en 2017 al triunfar en las provincias de Buenos Aires, Jujuy y Santa Cruz y consolidarse como la primera minoría en Formosa, Misiones, San Luis y San Juan.
Los senadores de JxC que deberán dejar sus bancas o renovarlas son los bonaerenses Gladys González y José María Torello (quien ingresó en reemplazo de Esteban Bullrich, que debió renunciar a su banca en 2021 por su cuadro de salud); el formoseño Luis Naidenoff (actual jefe del bloque radical); los jujeños Mario Fiad y Silvia Giacoppo, y el misionero Humberto Schiavoni, titular de la bancada del PRO.
También se renuevan los escaños que ocupan el riojano Martínez, la puntana Gabriela González Riollo (que en 2021 reemplazó al actual diputado Claudio Poggi), los santacruceños Eduardo Costa y María Belén Tapia y el sanjuanino Roberto Basualdo.
Por el FdT exponen sus bancas la bonaerense Juliana Di Tullio (sustituye al actual ministro de Defensa, Jorge Taiana, quien a su vez reemplazó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner), los formoseños José Mayans (jefe del interbloque) y María Teresa González y el riojano Ricardo Guerra (reemplazante del fallecido expresidente Carlos Menem).
También se pondrán en juego los lugares del puntano Adolfo Rodríguez Saá; de la santacruceña Ana María Ianni y de los sanjuaninos Cristina López Valverde y José Uñac.
Los últimos tres lugares que deben renovar bancas son ocupados por aliados del oficialismo: los misioneros Maurice Closs y Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de la Concordia; y la mencionada María Clara del Valle Vega, cuyo bloque lleva el nombre de "Hay Futuro Argentina".
Por otro lado, y desde diciembre, la banca que tiene el rionegrino Alberto Weretilneck (quien fue elegido gobernador de su provincia en abril y es otro de los aliados del Gobierno), estará ocupada por la actual legisladora provincial Mónica Silva.
Fuente: Télam.
Noticia relacionada:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.