
Boca derrotó a Lanús por penales y avanzó a cuartos de final
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
La norma contempla modificaciones acordadas entre el Poder Ejecutivo y distintos sectores que representan al personal de la sanidad.
Córdoba18/05/2023El vicegobernador Manuel Calvo presidió este miércoles la sesión ordinaria de la Legislatura, en la que se aprobó en general por unanimidad el conjunto de modificaciones propuestas por el Ejecutivo al Régimen del Personal que integra el Equipo de Salud Humana – Ley 7625.
La iniciativa establece sustituciones en los artículos 1°, 2°, 19°, 35°, 35° bis, y 107°, y según informó la ministra de Salud, Gabriela Barbás, al presentar el proyecto ante las comisiones legislativas, “se han tenido en cuenta cambios y sugerencias de los distintos sectores” con la finalidad de “construir la mejor ley”.
La legisladora Liliana Abraham, presidenta la Comisión de Salud, fue la encargada de exponer las modificaciones que enuncia el proyecto, destacando el trabajo de las comisiones que tuvieron a su cargo el tratamiento y “la escucha denodada que se ha efectuado de todos los sectores involucrados, habiéndose aceptado muchas de las sugerencias acercadas”.
Según la formación y carga horaria del personal, se propone establecer cinco grupos ocupacionales.
Otro aspecto de la nueva normativa, avala la incorporación voluntaria a este nuevo régimen previsto en la Ley 7625, del personal que actualmente se desempeña en la cartera de Salud en el marco del Estatuto de la Administración Publica Provincial (Ley 7233). También, los agentes de planta permanente interesados en integrar otro grupo o subgrupo ocupacional, podrá solicitar dicho cambio siempre que se cumplan con los requisitos.
La posición del bloque Juntos UCR estuvo representada por la legisladora María Elisa Caffaratti, quien afirmó que con esta sanción “se inicia un proceso en el que hoy estamos dando el primer paso, reconociendo el esfuerzo por lograr el mayor de los consensos con todo nuestro compromiso para asegurar el cumplimiento de la palabra empeñada”, indicó.
A su turno, el legislador Alberto Ambrosio, remarcó que “si hay algo que valorar en esta ley, en los grupos, en la equiparación, en la unificación de este reclamo también va implícito el talento de muchos trabajadores”, a lo que agregó: “Abogamos para que esta ley no quede dormida en el tiempo y la tengamos que discutir dentro de 20 años”.
Más adelante, Luciana Echevarría recordó la situación que atravesó el sector durante la pandemia por coronavirus, donde “todo el equipo de salud se expuso, todo el equipo fue esencial para hacer frente a esa crítica situación sanitaria”, y consideró importante avanzar “con ese espíritu, el de integrar, porque hay tareas y funciones diferentes pero lo importante es que todas son complementarias y de esas diferencias no puede sobrevenir una desigualdad, que era lo que hasta este momento sucedía y esperamos se pueda revertir con esta ley”, sentenció.
Del debate participaron la ministra de Salud de la Provincia, Gabriela Barbas; el presidente del Consejo Médico de Córdoba, Héctor Oviedo; el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCC, doctor Enrique Majul; el presidente de la Federación de Entidades Universitarias de Córdoba, Nora Vilches; integrantes del gabinete de Salud, de distintos colegios de profesionales y trabajadores de la sanidad.
Tras igualar 0 a 0 con el Granate, el Xeneize se impuso 4-2 por penales y avanzó de fase en el Torneo Apertura.
El "Calamar" venció 1 a 0 a la Academia en Avellaneda y avanzó a cuartos de final del Torneo Apertura.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.