
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El funcionario declaró por segunda vez acerca de las irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial, que es una de las causales.
País09/05/2023El exadministrador de la Corte Suprema, Héctor Marchi, aseguró que su desplazamiento del cargo estuvo vinculado a que se "negó a encubrir" a Silvio Robles, mano derecha de Horacio Rosatti, como también al titular del directorio de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (OSPJN), Mariano Althabe, al declarar ante la comisión de Juicio Político que analiza la conducta de los jueces del Máximo Tribunal.
Marchi formuló estos conceptos en un escrito que leyó al inicio de su testimonio, en una reunión de la comisión de Juicio Político que incluyó un fuerte contrapunto entre el exadministrador del tribunal y el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López, quien se encargó de la mayor parte del cuestionario.
El funcionario declaró por segunda vez acerca de las irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial, que es una de las causales de los procesos de juicio político contra los cuatro ministros de la Corte, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
En el primer tramo de su exposición, Marchi sostuvo que "los que tienen que dar la cara brillan por su ausencia, dos ministros y dos funcionarios", y luego agregó: "Muchas veces preferí quedarme sin trabajo para no perder mi dignidad, pero sabía que iba a pasar en algún momento porque me negué a encubrir a Althabe y Robles".
"Para ser más claro después del informe número cuatro, Rosatti me dijo que si corría peligro el cargo del doctor Mariano Althabe yo me iba primero. Además, me pidió destruir parte del legajo del doctor Althabe, donde Rosatti lo proponía, pero yo me negué".
Y añadió: "Le dije (a Rosatti) que no me asustaban sus amenazas; por eso pedí en sede judicial incorporar el legajo del doctor Althabe".
"Rosatti, además de no cuidar los ingresos perdidos por el doctor Althabe, que no son ni más ni menos que para atender la salud de 100.000 afiliados, manejó de manera informal otros ingresos que corresponden a la obra social", denunció el contador Marchi.
El ex administrador de la Corte apuntó luego a la figura de Silvio Robles al denunciar "el posible otorgamiento de contratos para intentar negociar fallos" de la Cámara de Casación Penal, principal tribunal penal del país, que según Marchi recibió "pedidos" del asesor principal de Rosatti.
Uno de los fallos presuntamente negociados, amplió Macri, apuntaba a mejorar la situación judicial de Rosatti en una demanda iniciada por un ex chofer del municipio de la ciudad de Santa Fe, Carlos Vera.
Esa causa estuvo a cargo del juez Reinaldo Rodríguez hasta 2021, cuando el magistrado fue recusado por el titular del tribunal.
"Quiero denunciar el posible otorgamiento de contratos para intentar negociar fallos, que podría convertirse en delito, en función del pedido de contratos del señor Silvio Robles por orden del doctor Rosatti para la Cámara de Casación. Esto es en referencia a la causa iniciada en la ciudad de Santa Fe contra Rosatti por un ex chofer de la Municipalidad de Santa Fe, que declaró llevarle dinero todos los meses", señaló Marchi.
En relación a ese expediente, Marchi manifestó que el caso "tuvo un recorrido por distintas instancias judiciales y también recusaciones a jueces por parte de Rosatti".
Y luego, al referirse a la actuación de Robles en ese juicio, planteó que "sería conveniente pedir los fallos de las distintas instancias y los contratos que se dieron a los jueces durante los años 2021 y 2022".
En su testimonio, el ex administrador de la Corte recordó que él mismo denunció "la eliminación del mail oficial del presidente de la Corte por pedido del señor Robles vía WhatsApp y el uso de un Gmail suyo".
Marchi declaró luego de la jueza federal de San Martín, Martina Forns, quien relató la difícil situación que pasó la OSPJN en el marco de la pandemia, durante la cual falleció su esposo.
"Quise venir a testificar porque las peores circunstancias de mi vida fueron cuando necesité de la obra social. Hacía un año de la pandemia y me dejó abandonada", contó la magistrada.
Al comenzar la reunión, la presidenta de la comisión de Juicio Político, la diputada del Frente de Todos Carolina Gaillard informó que se reprogramará para más adelante el testimonio del secretario letrado Santiago Clerici debido a la extensión del testimonio de Marchi.
Además, Gaillard informó que la legisladora de Juntos por el Cambio, Graciela Ocaña, había pedido citar al gremialista Julio Piumato, titular de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), moción que fue aprobada, y dijo que será convocado junto a otras autoridades del sindicato.
"Vamos a acompañar esta ampliación, porque así como fue ofrecida Marieta Urueña Russo, que es secretaria general de Sitraju (Sindicato de Trabajadores Judiciales) República Argentina, es correcto que también esté presente la otra asociación sindical y que oportunamente se los invite a ambos para hacer la declaración", fundamentó Gaillard.
La comisión también votó una propuesta de la diputada Vanesa Siley (FdT) que propuso sumar a las pruebas las "resoluciones que designan a Marta Herrera Alem tanto a cargo de la vocalía del doctor (Juan Carlos) Maqueda, como luego a cargo de la vicepresidencia de la obra social".
Marchi expuso expuso hace dos semanas ante los diputados que integran la comisión pero volvió a ser convocado ya que en su primera declaración solo pudieron llevarse adelante las consultas del FdT.
Tras la investigación por las irregularidades en la OSPJN, la comisión iniciará el análisis del fallo que benefició a la Ciudad de Buenos Aires por los fondos coparticipables adicionales que el expresidente Mauricio Macri redirigió al distrito porteño en el año 2016.
En cuanto a las causales de juicio político que ya se abordaron en la comisión se encuentra el fallo que retrotrajo la composición del Consejo de la Magistratura y otro fallo que proponía aplicar el cómputo de "2x1" a un represor condenado por delitos de lesa humanidad.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.